Mostrando entradas con la etiqueta Rias Baixas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rias Baixas. Mostrar todas las entradas

Una treintena de persona participó en la primera Cata entre Amigos que la Ruta do Viño Rías Baixas celebró en Santiago



El reconocido sumiller José Luis Aragunde dirigió una sesión centrada en los vinos tintos de la Denominación de Origen Rías Baixas


Una treintena de personas participó ayer en la primera sesión del programa Catas entre Amigos de la Ruta do Viño Rías Baixas, itinerario enoturístico que pertenece al Club de Producto Rutas del Vino de España. Esta primera cita se desarrolló en las instalaciones del Hotel San Carlos Delicatessen de Santiago de Compostela, resultando todo un éxito de convocatoria.

El reconocido sumiller José Luis Aragunde fue el encargado de dirigir esta sesión centrada exclusivamente en los tintos de Rías Baixas elaborados por cuatro de las bodegas asociadas. La primera parte de la cata se centró en una breve explicación sobre estos vinos, ya que “no son los más conocidos de la Denominación de Origen, pero sí tienen un alto potencial”, aseguró Aragunde. En este sentido, destacó su capacidad de envejecimiento. “Están todavía mejor después de uno o dos años de salir al mercado”, indicó.

A continuación, se degustaron un total de cuatro referencias a través de las cuales los asistentes pudieron distinguir los matices de distintas variedades de uvas tintas de la Denominación de Origen Rías Baixas. Así, se cataron tres monovarietales (de Pedral, Espadeiro y Sousón) y un plurivarietal entre cuyas variedades se encontraba la Brancellao. Los participantes en esta cita se mostraron muy sorprendidos con la frescura y el sabor de los vinos degustados.

Las Catas entre Amigos se desarrollan por tercer año consecutivo, dada la excelente acogida por parte del público. Las próximas citas de este programa desarrollado por la Ruta do Viño Rías Baixas se desarrollarán en los meses de marzo, abril y octubre en Vigo, Pontevedra y O Grove, respectivamente.

Sobre el Club de Producto Rutas del Vino de España

La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) coordina y desarrolla el proyecto y la marca Rutas del Vino de España desde el año 2001, un club de producto de turismo enológico respaldado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, la Secretaría de Estado de Turismo y el Instituto de Turismo TURESPAÑA que se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional. El club está formado actualmente por 27 destinos enoturísticos localizados por toda la geografía nacional potenciando los vinos y la gastronomía de cada territorio, el trabajo en red, el turismo sostenible y la colaboración público privada. Actualmente, agrupa a más de 550 municipios y más de 2.000 empresas (600 de las cuales son bodegas) y recibe más de 2,2 millones de visitantes anuales nacionales e internacionales, experimentándose un crecimiento al alza en los últimos años.

Los principales destinos de enoturismo y las zonas vitivinícolas más reconocidas del país cuentan con Rutas del Vino formalmente constituidas, creadas con un modelo propio de desarrollo sostenible del enoturismo que asegura la calidad del servicio y se agrupan en torno al Club de Producto Rutas del Vino de España para fomentar sinergias, promocionarse tanto a nivel nacional como internacional, mejorar la competitividad y reconocer el importante esfuerzo que realiza el sector. Actualmente son Rutas del Vino de España: Alicante, Arlanza, Bullas, Calatayud, Campo de Cariñena, Cigales, El Bierzo Enoturismo, Empordà, Jumilla, Marco de Jerez, Garnacha-Campo de Borja, Lleida-Costers del Segre, Montilla-Moriles, Navarra, Enoturisme Penedès, Rías Baixas, Ribera de Duero, Ribera del Guadiana, Rioja Alavesa, Rioja Alta, Rueda, Serranía de Ronda, Sierra de Francia, Somontano, Txakoli, Utiel-Requena y Yecla.

Hijos de Rivera, distribuidor de los exclusivos albariños de la bodega Granbazán


Hijos de Rivera refuerza así su portfolio de vinos con la incorporación de una de las gamas de albariños de referencia de la D.O. Rías Baixas.

Hijos de Rivera SAU es el nuevo distribuidor en Galicia de los vinos con denominación de origen Rías Baixas, procedentes de la bodega Granbazán.

Así, la compañía gallega comercializará los albariños Granbazán etiqueta verde, Granbazán etiqueta Ámbar, Granbazán Don Álvaro de Bazán y Granbazán Limousin.

La bodega, rodeada de viñedos, se encuentra en una muy pintoresca finca en pleno corazón del Valle del Salnés, en Vilanova de Arousa. Desde principios de los años 80, trabajan con ilusión para elaborar diferentes vinos con uva albariña.

Desde la bodega Granbazán están muy contentos con el acuerdo. “La sinergia va a ser total. Por un lado, nos integramos en una de las más profesionales y eficientes distribuidoras de vinos de Galicia y, por otro, contribuimos a apuntalar el portafolio de vinos de Hijos de Rivera en el segmento premium” apunta Jesús Álvarez Otero, tercera generación de la familia, y director de la compañía.

A su vez, desde Hijos de Rivera han manifestado su satisfacción por un acuerdo que permite reforzar desde este año la gama de productos que ofrece a sus clientes con una marca de vinos emblemática en la zona Rías Baixas.

El terruño, experiencia y los medio tecnológicos de última generación han contribuido a que los vinos de la bodega Granbazán hayan cosechado importantes premios y menciones en prensa especializada nacional e internacional. El vino más famoso de la familia, el Granbazán etiqueta ámbar, lleva 30 cosechas hasta ahora y se vende en 30 países de todo el mundo. Además, ha recibido reconocimientos de algunas de las publicaciones más prestigiosas del mundo: Wine Advocate, Wall Street Journal, Wine & Spirits, Wine Enthusiast, Wine Spectatotor, Guía Peñín, etc…

Domingo 28 atardecer solidario en la pradera de la Quinta de San Amaro de Meaño (Pontevedra)



  • · Con motivo del día del Orgullo se celebra un Atardecer Solidario
  • · Lo recaudado será a favor de CCANVIHAR de Vilagarcía de Arousa
  • · Sesión dj, picoteo dulce, bienvenida y photocall de Coco Glamour
Con motivo del día del Orgullo el domingo 28 nos juntaremos para disfrutar de un Atardecer Solidario. Será en la pradera de la Quinta de San Amaro a partir de las 20:00h hasta las 23:00h.

La recaudación de las copas solidarias será a favor de CCANVIHAR - Asociación Ciudadana de Lucha Contra VIH y Sida Vilagarcía de Arousa

Para este atardecer solidario se unieron varios colaboradores para crear un ambiente festivo y solidario. A la llegada a la pradera estara Coco Glamour para dar la bienvenida a los asistentes que podrán hacerse fotos en el photocall donde contaremos con la presencia del fotógrafo Jose Luiz Oubiña para inmortalizar este atardecer. Las copas serán ofrecidas por The Secret Productions, expertos barmans que ofreceran diversos cocteles desde caipiriñas, mojitos, ….

La tarde estará animada por los Dj de La Duendeneta. Además este atardecer cuenta con otros colaboradores como @alvientooo del blog Máis Grelos, Cartablanca empresa de marketing gastronómico y La cocina de mi abuelo.

El precio de las copas será de 5€ y por eso queremos invitar a todos a asistir a este atardecer solidario donde aportaremos nuestro granito de arena no solo a pasar una tarde diferente sino a la lucha contra el VIH.

El grupo de bloggers de Galicia Gastro participará en las jornadas de tapas de la Festa do Salmón de A Estrada.


El grupo de bloggers de Galicia Gastro participará en las jornadas de tapas de la Festa do Salmón de A Estrada.
  • El encuentro se desarrollará el próximo sábado día 9 en los locales participantes.
  • La promoción gastronómica y turística de A Estrada a través de las RRSS será el objetivo fundamental de este encuentro
  • El pasado invierno el concello de A Estrada ya aposto en otra jornada de promoción turística y gastronómica por las redes sociales y el potencial de las mismas, participando también Galicia Gastro.
Ya llega una nueva edición, en este caso la número 52, de la Festa do Salmón en A Estrada y con ella toda una serie de actividades previas que la organización ha dispuesto desde principios de mayo hasta el próximo día 17, que será el día grande de la exaltación de este rico manjar que se degusta en Tabeirós y más en concreto en el Concello de A Estrada.

Hasta allí el próximo sábado se desplazarán bloggers del grupo de Galicia Gastro, y que participarán en la ruta de las jornadas de tapas de salmón en las que participarán una veintena de locales de A Estrada.

Esta ruta se desarrollará los días 8, 9, 10, 15 y 16 de mayo, al mediodía y al anochecer. Con un coste por tapa de 1.5€, el éxito de convocatoria de esta edición está nuevamente garantizado en los locales hosteleros participantes.

Este evento de difusión gastronómica y turística, se podrá seguir a través de los perfiles de Galicia Gastro en Facebook, Twitter e Instagram con el hastag #festadosalmon o en las propias redes de los bloggers que participarán y que son Xoan Arco da Vella, de O Paraíso Existe, Mark Auchincloss de My Destination Galicia, Luis Domenech de La Buena Pitanza, María José Basanta de Laurel y Canela, Vicky Morales de Taller de Azúcar, Emilia Santiago de Cousas de Milia, Faustino Batallán de GastroyPolitica y María Portanet de Fotógrafos do Paraíso.

Toda la información sobre la Festa do Salmón, fiesta de interés turístico de Galicia, con más de cuatro décadas de historia está disponible en la web: http://festadosalmon.com/

SE PRESENTA BLUSCUS, LA PRIMERA AGENCIA ONLINE DE TURISMO MARINERO DE GALICIA


Tendrá lugar el próximo sábado 21, a la 13:30 h., en el restaurante O Tuno de A Illa de Arousa - paseo do Cantiño, 21-

Previamente, de 09.30 h. a 13:25 h., se desarrollará una jornada marinera como muestra de la oferta turística que ofrece el portal www.bluscus.es

ŸLa iniciativa, impulsada por tres emprendedores gallegos, ha sido desarrollada bajo el amparo del centro de emprendimiento Galicia Open Future de Telefónica

El  próximo sábado 21, a las 13:30 h. y en en restaurante O Tuno de A Illa de Arousa – paseo do Cantiño, 21 –tendrá lugar la presentación en rueda de prensa de Bluscus, la primera agencia online especializada en la promoción del turismo marinero de Galicia.

Bluscus está impulsada por los emprendedores gallegos Pablo Mariño (Ribeira), Jacobo Camba (A Coruña) y Catherine García (A Coruña), y desarrollada bajo el amparo del centro de emprendimiento Galicia Open Future de Telefónica –GOF-.

Durante el acto, el socio fundador de Bluscus, Pablo Mariño, trasladará los detalles de la iniciativa y de la oferta turística disponible en el portal www.bluscus.es. Estará acompañado por la directora del GOF, Mari Carmen López, donde el proyecto ha tomado forma durante los últimos meses bajo la supervisión de mentores de Telefónica y como parte del  programa de aceleración.

AGENDA JORNADA MARINERA

Las actividades de pesca tradicional y marisqueo comenzarán de forma simultánea en dos grupos diferenciados, aunque tendrán exactamente el mismo contenido-solamente cambia el orden en el que se inicia la actividad-. Ambos grupos concluirán la jornada disfrutando de la  gastronomía local.

Pesca tradicional
Hora: 09:30 a 13:30 h.  (aprox.)
Lugar: Puerto de O Xufre . Illa de Arousa
Paseo en barco por la ría de Arousa en una embarcación de pesca típicamente gallega de 1958. Durante la visita, se mostrarán las diferentes artes de pesca artesanal y las distintas especies que habitan la ría de Arousa.

Marisqueo
Hora: 09:30 a 13:30 h.  (aprox.).
Lugar: playa As Aceñas. Illa de Arousa
Acompañados por una mariscadora local, los asistentes podrán experiementar en primera persona cómo se desarrolla esta actividad y conocer los bivalvos que se crían en la zona.

Gastronomía gallega
Hora: 13:30 h.
Lugar: restaurante O Tuno – paseo do Cantiño 21. Illa de Arousa-.

El periodista y gastrónomo José Ribagorda López será nombrado primer embajador del Melindre 2015 el próximo martes 27 en Melide.

  • En el mismo acto se procederá al nombramiento de Juan Gil de Araujo Gonzalez de Careaga, Siro González Fernández, e Iván Domínguez Pereda.
  • La concellería de Turismo y Promoción Económica del Concello de Melide, que dirige Santos López, ha organizado una jornada que incluye una cata y maridaje entre los espumosos de la D.O. Rías Baixas y los dulces tradicionales de Melide, que guiará la sumiller lucense y también embajadora del Melindre, Mercedes González, @MEmbajadora.
  • Están invitados al acto el equipo de Galicia Gastro, bloggers y prensa especializada que participarán difundiendo a través de las redes sociales el evento con el hastag #MelindreMelide y #Melindre2015 
La XXIII Fiesta del Melindre de Melide de 2015, declarada de interés turístico de Galicia, inicia su actividad el próximo martes día 27, con el nombramiento de los primeros embajadores en una jornada de promoción turística que el Concello de Melide ha puesto en marcha con invitados de primer nivel en el mundo de la gastronomía. 



En un acto que se celebrará a las 12.00 en el Salón Regio del Excmo. Concello de Melide, José Ribagorda López, Periodista, gastrónomo y editor y presentador de Informativos Telecinco Fin de Semana y la web De las Cosas del Comer, Juan Gil de Araujo Gonzalez de Careaga. Presidente del Consello Regulador de la Denominación de Origen Rías BaixasIván Domínguez Pereda. Director Gastronómico del Grupo Alborada (Restaurante Alabaster en Madrid y Alborada en Coruña) y miembro del Grupo Nove Cocina y Siro González Fernández, Chef del Restaurante Concepto Caney by Siro González en Hotel Eurostars Araguaney de Santiago de Compostela serán propuestos como embajadores del Melindre 2015.


 
Los participantes y nuevos embajadores participarán además de una jornada de promoción turística y gastronómica de Melide, en la que se visitará la quesería Terra de Melide, departirán en una sesión vermú con el Vermú de albariño St. Petroni en una pulpería local, y ya en la jornada de tarde y de nuevo en el Salón Regio del concello, los dulces tradicionales de Melide, melindres, ricos y almendrados, serán los protagonistas juntos a los espumosos de la D.O. Rías Baixas en una cata y maridaje, que la sumiller y embajadora del Melindre, Mercedes González, MEmbajadora guiará a los participantes.

En el evento en el que participarán prensa, medios especializados en gastronomía, bloggers y el equipo de Galicia Gastro tendrá también su difusión en redes sociales, donde se podrá seguir a través de los hastag #MelindreMelide y #Melindre2015 

 


A DEPUTACIÓN PRESENTARÁ A OFERTA TURISTICA DAS RÍAS BAIXAS A 150 OPERADORES E AXENCIAS DE TODO O MUNDO EN FITUR




Recollerá tamén a distinción das únicas Q de Calidad concedidas para Galicia ás oficiñas de Pontevedra e Armenteira e presentará un libro coas festas de interés e as praias con bandeira azul

O presidente da Deputación de Pontevedra, Rafael Louzán, anunciou hoxe en rolda de prensa que Turismo Rías Baixas acudirá a Fitur dentro do stand de Turgalicia cunha presenza propia tanto do organismo como dos concellos.

Louzán anunciou que, ademáis doutros actos que se están ultimando, o día 28, Dia de Galicia no que estará o presidente da Xunta, Núñez Feijoo, será a presentación da oferta de turismo das Rías Baixas e dos concellos da provincia a 150 touroperadores, representantes de axencias e operadores turísticos de todo o mundo, no Hotel Eurostarstowers, de Madrid.

Ao dia seguinte, o 29, a Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, e o presidente do Instituto para la calidad turística española, Miguel Mirones Díez, farán entrega á Deputación dos dous únicos distintivos Q de Calidade que se concederon en Galicia a oficiñas de turismo, as dúas de Turismo Rías Baixas: a situada no Palacete das Mendoza e a do Mosteiro de Armenteira.

O día 30, finalmente, será presentado no Stand de Turismo de Galicia o produto <Rías Baixas, azul, playa y sabor a fiesta>. Trátase dun libro singular que se irá actualizando de ano en ano e que recolle as festas de interés turístico internacional, nacional ou autonómico dos 62 concellos da provincia e as praias da provincia con bandeira azul.

Na provincia de Pontevedra concentranse, en apenas 70 kilómetros, 59 praias con bandeira azul. Sanxenxo, Cangas, Vigo e O Grove son os concellos que máis distincións atesoran.

A presenza de Rias Baixas en Fitur e os actos nos que  participe poderá ser seguida dende Internet, a través da web da Deputación.

Vila de Cruces convírtese o 21 de Decembro no epicentro do Galo de Mos de Curral en Galicia cunha xornada ecogastronómica




A FEIRA
A FEIRA DE NADAL DO GALO DE MOS DE CURRAL DE VILA DE CRUCES vense celebrando dende hai 15 anos, para facilitar aos consumidores a compra dos seus galos e galiñas de Mos de Curral, raza autóctona galega, de cara ás celebracións gastronómicas das festas do Nadal. 
Esta feira complementa a Feira do Galo de Curral de Vila de Cruces, declarada Festa de Interese Turístico de Galicia, e que no verán de 2015 celebrará á súa XXII edición.
A partir das 11 horas abriráse ao público un posto de venta do Galo de Mos de Curral na Praza de Abastos de Vila de Cruces, abastecido por productores da comarca, que podrá a disposición dos asistentes decenas de exemplares.

O GALO DE MOS DE CURRAL DE VILA DE CRUCES
O Galo de Mos de Curral de Vila de Cruces é un producto de alta calidade. O seu segredo baséase en que os galos son alimentados de maneira totalmente natural con cereais durante un mínimo de nove meses, aínda que alcanza a súa plenitude aos doce. Chegado ese momento, sacrifícase e cocíñase de maneira tradicional.
Pertence á Rede Europea de Patrimonio Gastronómico grazas á grande calidade da súa carne, con moi pouca graxa, un sabor intenso e unha textura firme.

PROGRAMA DO 21 DE DECEMBRO
11 horas.-   Apertura da venta ao público de Galos de Mos de Curral. Lugar: interior da Praza de Abastos.
Apertura da II Exposición Nacional
de Razas Autóctonas
con máis de 150 aves. Lugar: Praza da Igrexa
12 horas.- I Xornada Culinaria de Ecogastronomía. Lugar: Praza do Concello.

Un Pepe Solla en estado puro elabora doce gastropropuestas para “Torre de Nuñez”



El recetario se presenta este miércoles en el Hostal dos ReisCatólicos de Santiago de Compostela a las 12:00h

De la colaboración entre un chef con Estrella Michelín y una empresa de
embutidos ha surgido un recetario exclusivo. El reconocido cocinero Pepe Solla
y la empresa gallega “Torre de Núñez” han fusionado tradición y modernidad a
través de doce gastropropuestas en las que el embutido es el protagonista.
Todas ellas se recogen en un recetario que será presentado este miércoles día
3 de dicembre, a las 12:00h, en el Salón Real del Hostal dos Reis Católicos de
Santiago de Compostela.

Cada una de las recetas está pensada para cada uno de los meses del
año: “Arroz cremoso de setas y bacon”, “Crema de calabaza con chorizo y
queso”, “Ensaladilla rabiosa con jamón cocido”, “Dim-Sum de botelo y salsa
agridulce”, “Fajita de nabo y lacón”, “Bocara de chori-queso”,  etc.  En ellas,
Solla ha unido el planteamiento más tradicional de la cocina gallega con la
vanguardia a la que nos tiene acostumbrados consiguiendo unas propuestas
de fácil elaboración que cualquiera puede realizar en su casa. El embutido de
alta calidad y la creatividad del chef, han permitido guiños a la cocina
internacional sin escaparse de la esencia de la tradición.

Exaltación de productos gallegos
Las “12 gastropropuestas” de Pepe Solla y Torre de Núñez, supone un
paso más en la exaltación, reconocimiento y promoción de los productos
gallegos de calidad, de los que esta empresa lucense, avalada por Galicia
Calidade, es una buena representante desde más de 40 años. 
Este ambicioso proyecto gastronómico arrancó hace unos meses con la
intención de ser el inicio de una colaboración más extensa entre el prestigioso
chef y la empresa cárnica.


Galicia Gastro participá en los #showcookingsdeCodáx de la bodega Martín Códax


 Ayer domingo 9 de noviembre se celebraba el Día Mundial del Enoturismo y en la Bodega Martín Códax de Cambados celebran los domingos del mes de noviembre una serie de showcookings y presentan su nuevo vino Vindel.




Galicia Gastro fué invitada a participar en el primero de los showcookings a cargo del cocinero Pepe Solla y a la visita a la bodega donde Maria Otero nos guió por las instalaciones y nos comentó porque nace esta bodega y el origen de los vinos que en ella se elaboran.





Las propuestas presentadas por Pepe Solla fueron maridadas por los vinos que se elaboran en esta bodega.

Foto de la Bodega Martín Códax
1. Ceviche cremoso de navajas y maíz. Marinado con Albariño Martín Codax 2013

2. Listado con sopa de tomate, aromáticas y kefir maridado con Albariño Martín Codax Lías 2011

3. Vieira green tallarin maridado con Albariño Organistrum 2012


4. Mero en salsa verde maridado con Albariño Martín Códax Vindel 2012






















5. El huevo frito que no freímos maridado con Albariño Martín Codax Gallaecia 2011


6. Tarta de Santiago maridada con el Licor Café .


Agradecer a la Bodega Martín Códax por su invitación a este showcooking que hemos disfrutado mucho. En su web podéis ver el resto de showcookings de este mes y anotaros en ellos.

A Vosa Taberna gaña os premios do público e xurado profesional no III #CotobadeenTapas


Na xornada de onte sábado, o salón de plenos do Concello de Cotobade acolleu a entrega dos premios da III edición de #CotobadeenTapas, que tivo lugar o pasado mes de setembro.

Os premios entregados foron os da #SelfieTapa, que acadou Arturo Casal cunha foto con máis Me Gustas no facebook de "Cotobade en Festas" e que recibiu un Bono por valor de 20€ a gastar no establecemento ó que pertence a tapa da foto gañadora!!! Con íste concurso preténdíase achegar a xente máis xoven ós establecementos da zona aproveitando a importancia das novas tecnoloxias. Tamén gracias á colaboración de Bodegas Fermenta, o gañador recibiu como agasallo un pack de varias cervexas artesanas desta empresa que ten situadas as súas instalacións en Mourente, Pontevedra


No apartado dos premios a locais que foron entregados polo alcade de Cotobade, Jorge Cubela, os outorgados polo público foron en 3º lugar para Café-Bar A Chan, en 2º lugar para Casa Blanco e acadou o primeiro posto A Vosa Taberna. Por parte do xurado profesional composto polos membros de Galicia Gastro, A Vosa Taberna, tamén foi a merecedora deste premio profesional do III #CotobadeenTapas.


 O grupo de bloggers Galicia Gastro, que fixeron de xurado profesional, elixiron a tapa que máis lle gustou baseándose na creatividade, no sabor, ou na presentación entre outras cualidades. O grupo que desta volta contou como Presidente do xurado con Miguel Mosteiro, chef do Restaurante Chicolino e de IN9 Eventos, tamén está formado por Luis Domenech autor do blog <La Buena Pitanza>; a blogger gastronómica e cociñeira Rocio Garrido <La Cocina de Mi Abuelo> e autora do libro "Cociñando coas Razas"; José Crusat, experto en viños, bodeguero e blogger do <Del Comercio y Del Bebercio>; o fotógrafo e blogger Xoan Arco da Vella de <O Paraiso Existe ven ao Morrazo>; Faustino Batallán representando ao blog @GastroyPolitica; Mark Auchincloss guía turístico e blogger do portal <My Destination Galicia>; e Nicolás Varela, experto en marketing dixital.
 

111 empresas e profesionais optan a deseñar a imaxe de marca dos escumosos das Rías Baixas.



O gañador do concurso percibirá 5.000 euros de premio
·        Rafael Louzán amosouse confiado en que os escumosos Denominación de Orixe teñan novo nome este mesmo ano
·        A nova marca dotará aos viños escumosos dunha identidade propia, acorde co prestixio e a calidade dos produtos da DO
O concurso de ideas para dar nome e imaxe aos escumosos das Rías Baixas pechou na tarde de onte o seu prazo de presentación de propostas cun éxito notable. Á espera aínda das propostas que cheguen por correo, son xa 111 as empresas e profesionais que enviaron á Deputación as súas ideas para ser os autores da denominación coa que se comercializarán os viños escumosos da Denominación de Orixe.
Así o anunciou esta mañá o presidente da Deputación, Rafael Louzán, na rolda de prensa posterior á Xunta de Goberno, na que recalcou que esta “feliz iniciativa” permitiralle aos viños da D.O. contar cunha nova denominación “neste mesmo ano”.
O concurso espertou un notable interese non só dentro da provincia, senón a nivel nacional. De feito, foron numerosas as chamadas recibidas desde diferentes provincias de España, como Castellón, Madrid ou Vizcaia, entre outras, para interesarse en participar no certame.
Agora procederase á convocatoria do xurado para a avaliación de cada unha das propostas presentadas e seleccionar ao gañador, que recibirá un premio de 5.000 euros.
Identidade propia
A convocatoria deste concurso de ideas, promovido pola Deputación de Pontevedra e a Denominación de Orixe Rías Baixas, dotará aos viños escumosos dunha identidade propia, acorde co prestixio e a calidade de todos os produtos da DO.
Desta maneira, búscase tamén mellorar a comercialización dun produto que botou a andar fai dous anos e que está tendo unha excelente acollida, pero que na actualidade se comercializa baixo un nome xenérico que dificulta a súa identificación no mercado.

Viña Moraima inicia la vinificación experimental de la varietal Ratiño en colaboración con la Misión Biológica de Galicia



La cooperativa de Barro Viña Moraima ha comenzado un novedoso proyecto de vinificación experimental, de la variedad autóctona gallega recién identificada ratiño.
El año pasado, la Misión Biológica de Galicia, dependiente del CSIC y bajo la dirección de la Dra. Carmen Martínez, finalizó un interesante programa de catalogación de variedades de vid localizadas en Galicia y Asturias. Una de las novedades fue la identificación de la ratiño.
Cuando tuvieron conocimiento de esta noticia, varios cooperativistas, sabedores de la existencia de cepas de esta variedad en sus viñedos, se pusieron en contacto con el centro (situado en Salcedo, Pontevedra) para interesarse por la posibilidad de vinificar esta uva. Al no estar incluida en el Catálogo oficial de variedades autorizadas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, se iniciaron los trámites correspondientes a fin de conseguir su inclusión en el listado; previa solicitud de las pertinentes autorizaciones a la Xunta de Galicia.
De estas primeras conversaciones, surgió una voluntad de colaboración por ambas partes que ha culminado en la realización de este proyecto.

Las cepas: Un tesoro enológico

Desde Viña Moraima se impulsó una búsqueda de cepas para alcanzar una producción mínima significativa, y los socios se encargaron de identificar otras cepas de ratiño sobre el terreno y localizar a sus propietarios. Tras la fructífera búsqueda, se localizaron en la zona de Barro en su gran mayoría, una decena de parcelas pertenecientes a ocho viticultores en las cuales identificaron pequeños grupos, de pocos ejemplares cada uno de ellos, de esta variedad.
Se trata de viñedos prefiloxéricos de los que algunos propietarios, vinculan su plantación con la construcción de las viviendas aledañas datadas en el siglo XVIII.

La vendimia

Dada la adscripción de Viña Moraima a la D.O. Rías Baixas, fue necesario solicitar consentimiento previo y autorización para la misma al Consello Regulador de esta Denominación de Origen, para la admisión de uva de una variedad no amparada, siendo ambos concedidos con la exigencia de la paralización del resto de la vendimia de albariño y caíño en la que estaba inmersa la bodega por esas fechas.
El día 26 de septiembre se vendimiaron de forma manual en cajas de 20 kg (como es habitual en esta cooperativa barrense) obteniendo 833 kg de uva ratiño; siendo levantada acta por el Servizo de Control da Calidade Agroalimentaria, dependiente de la Consellería do Medio Rural e do Mar.

Vinificación experimental

Para el diseño de la vinificación de ratiño, Cristina Yagüe y Roberto Taibo enólogos de Viña Moraima, ha comparado la caracterización ampelográfica y especialmente la anatómica de la variedad obtenidos del estudio de la Misión Biológica de Galicia, con los de una especie bien conocida por ella como es la albariño.
Para respetar al máximo las características naturales de la variedad, la fermentación se realizará de forma espontánea con la levadura autóctona presente en la uva.
Por su parte, la Misión Biológica va a realizar una caracterización aromática de mosto y de vino a partir de las muestras entregadas por Viña Moraima, y es que desde este Centro, se apuesta firmemente por la aptitud enológica de la variedad.
Es por tanto, un ambicioso proyecto para la pequeña cooperativa de Barro, que hace escasamente un mes presentó Moraima Caíño su anterior iniciativa de realzar las variedades autóctonas.

#CotobadeenTapas cierra la III Edición con medio millar de tapas vendidas en los 7 locales participantes

  • De viernes a domingo los 7 locales participantes cerraron esta edición con el medio millar de tapas servidas a los clientes.
  • En la jornada de ayer el jurado formado por los integrantes de Galicia Gastro visitó todos los establecimientos para elegir la tapa ganadora que se dará a conocer el día 18 de octubre.
  • Las redes sociales han sido una de las apuestas de la organización de #CotobadeenTapas con la colaboración de Bodegas Fermenta para el premio de la #selfietapa, una iniciativa que ha cosechado un éxito entre los participantes.
Cotobade se ha reinvidicado como destino gastronómico de interior, con la celebración de la III Edición del #CotobadeenTapas que ha tenido lugar este fin de semana y que en esta ocasión organizaba el Concello de Cotobade con la colaboración de 7 locales de hostelería que han logrado alcanzar la venta del medio millar de tapas.

Este año la organización ha decidido apostar por la promoción de la ruta a través de las redes sociales, contando para ello como jurado con el equipo de bloggers, cocineros y expertos de marketing digital de Galicia Gastro, unido al concurso que patrocinó Bodegas Fermenta de la #SelfieTapa. 
El plazo de votación para las fotos, que se encuentran en el facebook de Cotobade en Festas, será hasta el próximo día 17 de octubre.

Los ganadores del concurso de la #SelfieTapa y de la tapa ganadora elegida por el jurado de Galicia Gastro en el día de ayer, se sabrán el día 18 de octubre a través de la organización de #CotobadeenTapas







































A #SelfieTapa:As redes sociais protagonistas do III #CotobadeenTapas


O último fin de semán de septembro celebrarase en Cotobade a terceira edición do concurso de tapas. Nesta edición haberá cambios, introdúcese un concurso de fotos, o #SelfieTapa, trátase de facer un selfie con unha das tapas do concurso e compartila no Facebook de Cotobade en Festas (plataforma que se emprega para achegar ás redes socias as actividades e festas que se celebran en todo o concello), a foto con máis Me Gustas recibirá un Bono por valor de 20€ a gastar no establecemento ó que pertence a tapa da foto gañadora!!! Con íste concurso preténdese achegar a xente máis xoven ós establecementos da zona aproveitando a importancia das novas tecnoloxias.
Este ano, gracias a axuda do Concello, os ruteiros poderán atopar toda a información referente ó concurso nús folletos onde se incluirá un mapa de Cotobade cós establecementos e as estradas polas que chegar a eles, as bases do concurso, os horarios e os establecementos participantes!!!

A dinámica do #CotobadeenTapas varía un pouco para a terceira edición, este ano para que a papeleta cós votos sexa válida haberá que recorrer todos os lugares participantes, é dicir, ter 7 selos na papeleta. 
Tamén, despois de manter unha reunión cós establecementos, chegouse ó acordo de subir un euro o precio anterior, quedando o concurso en TAPA + BEBIDA a 2,50€; era unha medida demandada polos establecementos participantes e vendo a calidade na maioría das tapas dos anos anteriores, o esforzo e a orixinalidade considerouse adoptar a medida, coa esixencia de que se mantiveran como mínimo as mesmas condicions á hora de elaborar a tapa concursante e esforzándose ese fin de semán para que a terceira edición sexa un éxito!!!
Por último, na Terceira edición de Cotobade en Tapas teremos a pracer de contar coa participación do grupo de bloggers Galicia Gastro, onde os seus membros farán de xurado profesional, elixirán a tapa que máis lle guste e darán conta nas redes socias da gastronomía de Cotobade, este grupo está formado por Luis Domenech autor do blog <La Buena Pitanza>; a blogger gastronómica e cociñeira Rocio Garrido <La Cocina de Mi Abuelo> e autora do libro "Cociñando coas Razas"; José Crusat, experto en viños, bodeguero e blogger do <Del Comercio y Del Bebercio>; o fotógrafo e blogger Xoan Arco da Vella de <O Paraiso Existe ven ao Morrazo>; Faustino Batallán representando a @GastroyPolitica; Mark Auchincloss guía turístico e blogger do portal <My Destination Galicia>; e Nicolás Varela, experto en marketing dixital.

Este ano haberá un pequeno agasallo para os ruteiros que decidan facer o Cotobade en Tapas!!

Galicia Gastro participará como jurado en el III Cotobade en Tapas



  • El equipo de bloggers, cocineros y profesionales de marketing digital participará como jurado además de promocionar la gastronomía local de Cotobade.
  • Participarán 7 locales que presentarán sus tapas los próximos días 26, 27 y 28 de Septiembre en esta III edición que organiza el Concello de Cotobade con un precio de 2,5€ tapa+bebida
  • La organización ha puesto en marcha un concurso denominado #selfietapa a través de las redes sociales, además de disponer de un folleto informativo y bases de la ruta de tapas.
  • El concello de Cotobade mantiene vivas las tradiciones y fiestas gastronómicas como la Festa do Petote, Festa da Filloa de Valongo, Festa do Requeixo de Corredoira, Festa do Caracol, la Festa do Bolo de Borela o la reciente Festa do Becerro Ecolóxico ó Espeto de Cotobade.
Durante el fin de semana del 26, 27 y 28 de Septiembre, Cotobade celebrará su III Edición de Cotobade en Tapas, que este año está organizada por el Concello de Cotobade y contará con la colaboración del equipo Galicia Gastro, que participará como jurado, así como promotores de la gastronomía local a través de las redes sociales de los distintos miembros del jurado.

Cotobade en Tapas, es una ruta que contará con 7 locales repartidos en distintas parroquias de Cotobade y que presentarán de manera sorpresa sus creaciones el mismo día del inicio de la ruta. Durante el domingo 28, el jurado de Galicia Gastro realizará dicha ruta con el cometido de evaluarlas y elegir el ganador por el jurado profesional. Además los participantes de esta ruta que la completen recibirán una sorpresa por parte de la organización.

Dicho equipo estará compuesto por Luis Domenech, autor del blog La Buena Pitanza, la blogger gastronómica y cocinera Rocio Garrido, de La Cocina de Mi Abuelo y autora del libro "Cociñando coas Razas", José Crusat, experto en vinos, bodeguero y blogger en Del Comercio y Del Bebercio, el fotógrafo y blogger Xoan Arco da Vella, de O Paraiso Existe ven ao Morrazo, Faustino Batallán, representando a @GastroyPolitica, Mark Auchincloss guía turístico y blogger del portal My Destination Galicia y Nicolás Varela, experto en marketing digital.

Una de las novedades de este año será la #SelfieTapa, para aquellas fotos que se compartar a través de las redes sociales, donde en esta edición el grupo Galicia Gastro, hará una promoción decidida de la gastronomía y los lugares de Cotobade, un concello que destaca por su fuerte implicación de los eventos gastronómicos como la Festa do Petote, Festa da Filloa de Valongo, Festa do Requeixo de Corredoira, Festa do Caracol, la Festa do Bolo de Borela o la reciente Festa do Becerro Ecolóxico ó Espeto de Cotobade.