- Como conciliar nuestro estilo de vida familiar con una alimentación sana y un bajo gasto energético.
Por Luis Domenech (El Gourmet Gastrológico), Malena González Reza (Las Recetas de Malena) y María José Basanta (Laurel y Canela). Grupo Gastronómico Galicia Gastro.
Introducción
Cuando en un hogar familiar padre y madre trabajan, y tienen que cuidar de la familia, en numerosas ocasiones no es fácil compaginar las tareas de la casa, con las obligaciones familiares y el trabajo. Surgen a menudo diferentes problemas que lo ponen difícil, como las jornadas laborales continuas que impiden la presencia al medio día en el hogar, lo que supone un problema si los hijos no pueden quedarse a comer en el colegio. Si el colegio tiene servicio de comida, estupendo. Y si solo tiene servicio de comedor, y el niño tiene que llevar su comida, pues sus padres tendrán que preparársela el día anterior.
Cuando uno de los cónyuges trabaja a jornada partida y dispone del tiempo necesario, si puede hacerse cargo de preparar una almuerzo. Si no, solo queda cocinar a la noche para la cena y para el día siguiente, o cocinar los fines de semana para la semana siguiente.
Ahora, como la preparación de la comida no tenía suficientes dificultades, pues se añade una mas: el coste de la energía.
El nuevo recibo de la luz que entró en vigor el 1 de Junio, sustituye al caos de tarifas vigentes que había hasta ahora, y que pasa de seis a una única tarifa. Esta se identifica por las siglas 2.0TD, y será la que se aplique a todos los usuarios domésticos o PYMES que tengan contratada una potencia igual o inferior a 15 kWs. y que estén acogidos a la tarifa regulada o PVPC.
En el se establecen tres franjas horarias denominadas punta, llano y valle. La primera de ellas, la punta, tendrá el precio más elevado, seguido del llano, que costará un 69% menos que el periodo punta, y el valle, cuyo precio podría disminuir hasta un 95% en comparación con el primero de los tramos, según los cálculos de la CNMC.
Los tramos horarios irán: en el caso del periodo punta, de las 10:00 a las 14:00 horas y de las 18:00 a las 22:00 horas de lunes a viernes no festivos; mientras que el llano irá de 8:00 a 10:00 horas, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 24:00 en los mismos días; las horas valle serían todos los días entre las 24:01 y las 8:00, y durante sábados, domingos y festivos nacionales durante todo el día.
Para salir al paso del tema, tenemos tres visiones de un mismo asunto, la mía propia, Luis Domenech, autor del Blog El Viajante Gourmet, la de María José Basanta, autora del Blog de Cocina Laurel y Canela, la de Malena González Reza, nutricionista y autora del Blog Las Recetas de Malena.
Lo de cocinar se complica
Por Luis Domenech
Miembro del Grupo Gastronómico Galicia Gastro
Las franjas horarias con bajo coste energético no concilian muy bien con el estilo de vida habitual de las familias, ni con los horarios laborales. Muchas familias solucionaban esto cocinando a la tarde, que ahora tiene la energía mas cara, o los fines de semana.
Por otro lado, el cocinar o planchar en horas valle, es decir: a partir de las 12 de la noche, pues como que no, porque a esas horas la gente se va a dormir que al día siguiente se madruga.
Hay que añadir que esta nueva situación plantea problemas con la calidad de la alimentación, sobre todo de una alimentación saludable. Habrá padres que prefieran seguir ofreciendo en los menús de la familia alimentos frescos en vez de bollería y cosas por el estilo, como frutas, verduras, carnes y pescados, alimentos que se deben consumir al momento de prepararlos si estos son frescos.
Habrá que pensar por tanto que técnicas de cocina se van a usar para prepararlos, si plancha, horno, fogones, micro-ondas, Thermomix, etc. Puede que algunos de estos electrodomésticos sean programables, en cuyo caso no habría mayor problema, pero ¿y si no lo son, como me las apaño? Vayamos paso a paso.
La planificación del menú y la compra
Una buena preparación y organización de la tarea quizás sea el primer paso que hay que dar:
- Que voy a preparar para comer en la semana.
- Que necesito comprar.
- Como lo voy a cocinar.
- Cuando lo voy a cocinar.
Algunos platos requieren tiempo de cocción (unas lentejas, por ejemplo) y otros no tanto (pasar por la plancha o la sartén unos rapantes lleva unos pocos minutos).
Por tanto, la necesidad de una planificación previa entiendo que ayudaría a resolver la organización de un menú; para este menester son útiles las plantillas semanales o mensuales de planificación, como las que se pueden encontrar y editar en EDIT.org., o puede que nos sirva la que Alfonso López nos deja en su Blog Recetas de Rechupete, que además nos permite organizar la lista de la compra para cada semana.
Si, pero ¿Como lo hago?
1. Planifica los menús y la compra antes de ponerte a cocinar
Como nos explica Alfonzo López en su Blog, “las plantillas de menús semanales nos ayudan a organizarnos, a comer variado y equilibrado, ahorrar en la compra y en la energía necesaria para prepararlos, y todo ello teniendo en cuenta las preferencias de los miembros de la familia”.
Si vas a cocinar el fin de semana, procura tener el planning listo el viernes para hacer la compra el Sábado. Si vas a hacer la compra On Line, esto lo puede hacer a lo largo de la semana y programar la entrega del pedido para el sábado a la mañana o el viernes tarde para asegurarte que lo tienes todo en casa.
2. Ya tenemos la compra. Ahora toca cocinar
a. Mira que partes en común tienen las recetas que vas a preparar
Un sofrito lo puedes necesitar tanto para el relleno de una empanada, para un estofado, o para unas albóndigas. No hay porqué hacerlo para cada plato, mejor hacer el que necesites para todos ellos.
b. Si te es posible, adelanta el trabajo que puedas
Ten las patatas peladas y a remojo previamente, o la cebolla pelada y picada si la vas a necesitar, las verduras lavadas y escurridas, listas para su uso, etc.
c. Pon a remojo las legumbres, o los alimentos que necesites desalar
Esto conviene hacerlo en día anterior para darles tiempo a que ablanden o suelten la sal.
d. Pon en adobo o en marinado los alimentos que lo requieran
Tanto el adobo y sobre todo el marinado requieren tiempo, y se debe de hacer anticipadamente.
e. Cuando cocines, tómatelo con calma
Ordena las tareas, busca pinches entre los tuyos que te echen una mano. Cocinar en familia es divertido. Evita tener otros planes el día que cocinas, pues se te echará encima tiempo y cocinar con prisas no es bueno.
f. Asegúrate que tienes todos los tupper que necesitas
Si lo que has preparado no tienes como guardarlo en raciones, tienes un problema. Necesitas envases que sean del tamaño de las raciones, no conviene dejar aire una vez cerrado el envase, y si son de vacío, mejor aún.
g. Necesitas suficiente espacio en nevera y congelador para guardarlas
Guarda en la nevera lo que se vaya a consumir en los 3-4 días siguientes, y el resto, si es que se puede, mejor lo congelas.
h. Etiqueta las raciones correctamente
Apunta el contenido del envase, la fecha de cocinado, para quien es el preparado, y el tiempo de micro-ondas si hay que calentarlo.
Los beneficios
- Probablemente habrás logrado descuentos en la compra.
- Seguro que vas a comer mas sano a lo largo de la semana que si te alimentas de snacks, bollitos preñados, sandwiches y cosas por el estilo.
- Tendrás mas controlada tu dieta. Tu alimentación será lo mas parecido a la que tendrías en el mes de vacaciones.
- La limpieza de la cocina se limitará el día de la función.
- Cocinar lo de una semana en una tarde te ahorrará un buen pelliszo en el consumo de energía, que es lo que pretendíamos a la hora de escribir este artículo
Todos esperamos con ansia la llegada de la primera de las nuevas facturas, y la compararemos con la del mes anterior para comprobar como nos afecta este nuevo modelo de facturación de la electricidad.
Esperamos los autores del artículo que estos pequeños trucos te faciliten la concepción y la elaboración de los menús para tu familia, y te permitan un buen ahorro de tiempo, dinero y energía propia y de la otra.
Conciliar el ahorro energético de la nueva tarifa
eléctrica con la vida normal de una familia
Por María Jose Basanta. Laurel y Canela
Miembro del Grupo Gastronómico Galicia Gastro
Yo hago incapié en “normal”, ya que la vida familiar en esos momentos en los que estamos reunidos, charlamos, disfrutamos de una comida o cena juntos…, momentos en los que hay que ponerse a estudiar, a hacer las labores de la limpieza, o cocinar, son justo los que están en los tramos mas altos de las nuevas tarifas eléctricas.
Es verdad que el ahorro energético, como parte de un mundo mas concienciado con el medio ambiente, me parece necesario, y todos deberíamos aportar nuestro grano de arena; pero en este caso nos viene impuesto, y con el agravante de que afecta a nuestras actividades mas esenciales en el ámbito de nuestro hogar.
¿A que hora me pongo a cocinar para preparar la comida del día siguiente, la cena…? O ¿cuando voy a poner la lavadora, el lava platos o voy a pasar la aspiradora?
Nos hacemos un montón de preguntas al respecto cuyas respuestas son complicadas y que, probablemente, irán variando en función de los próximos recibos de la compañía, al ir viendo como nuestros hábitos nos afectan económicamente.
Es impensable hacer todas nuestras tareas diarias dentro del horario 12:00 de la noche a 8:00 de la mañana. Pero si es posible realizar algunas que nos pueden suponer un ahorro en dinero y en trabajo.
Pequeños (grandes) consejos que yo estoy empezando a poner en práctica:
1. Utilizar electrodomésticos para cocinar de bajo consumo y que se puedan programar
Lo que se conoce habitualmente como ollas lentas, ha sido un descubrimiento para mi hace ya algún tiempo, y supuso un cambio en mi forma de cocinar. Esta olla tiene un consumo muy bajo, teniendo modelos que vienen con programador, lo que nos permite usarla después de las 12 de la noche, y tener la comida lista a primera hora de la mañana.
Hoy en día muchos comemos en la oficina con nuestro tupper, o enviamos a los hijos a colegios con la opción de llevar tupper y comer en ellos. La opción de la olla lenta nos permite preparar comidas sanas y muy sabrosas, y tenerlas listas por la mañana para hacer nuestros tuppers.
2. Utilizar programadores de tiempo para los electrodomésticos que ya tenemos
Está claro que en nuestras casas la mayoría de los electrodomésticos no son programables, pero podemos ayudarnos de programadores que se colocan en los enchufes de forma que determinamos la hora de inicio y apagado del aparato.
Pensemos en el lavavajillas o la lavadora. Colocando un programador, podemos decidir que inicie la actividad de lavado a las 7:00 AM y que finalice a las 8:00 AM. De esa forma no tenemos que levantarnos a horas intempestivas, y tampoco se molesta a los vecinos.
3. La olla exprés
El uso de este tipo de ollas nos va a suponer un ahorro importante de energía, ya que al tener un tiempo relativamente corto de cocinado, podemos usarlas en los tramos menos caros: el llano y el valle.
4. La forma de cocinar
Leyendo los anteriores puntos, queda claro que la forma de cocinar los alimentos va a estar directamente relacionada con el importe de la factura eléctrica. En la medida en que preparemos guisos, estofados…, utilizando bien una olla exprés o bien una olla lenta, nuestra factura no se verá muy perjudicada.
Igualmente sucede si lo que cocinamos son alimentos fritos o a la plancha, de corto tiempo de preparado (un pescado a la plancha o un filete de ternera…), o si nuestra cocina es de gas, que cuesta lo mismo a cualquier hora, o de carbón.
5. Mención aparte merece el HORNO
Su consumo siempre fue alto, no es novedad, pero si que ahora nos puede dar mas dolores de cabeza.
En mi caso, es uno de los electrodomésticos que mas utilizo, desde siempre; el mío tiene una ventaja añadida, es programable, lo que me permite hacer algunos platos o recetas en el tramo de tarifa mas baja. Sin embargo, todo aquello que necesita una supervisión y qu deba ser retirado del horno una vez este en su punto, no puede cocinarse con programador. Las recetas de repostería, los asados de carne,,,. En fin, muchas recetas no son posibles hacerlas por este método.
En estos casos, lo que suelo hacer (ya desde hace tiempo) es intentar aprovechar el horno al máximo. Si hacemos carne, aprovechar para hacer al mismo tiempo las patatas que lleva de guarnición, asar verduras que despues podemos guardar en conserva…
6. Usar el micro-ondas
Es cierto que a muchas personas su uso no les parece sano, por lo que en este caso no es una posibilidad a tener en cuenta. Sin embargo, este pequeño electrodoméstico nos permite preparar algunos platos y sobre todo, calentar aquellos que ya tenemos preparados con un bajo consumo, ya que el tiempo que se necesita es muy corto.