Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas

Ya hay finalistas para el concurso “La Mejor Fabada del Mundo” 2023

 Luisondome

"...y les fabes eren grandes como almohades y sin pelleyu"


Ya se conocen cuáles son las 20 mejores fabadas de Asturias en 2023, las correspondientes a los finalistas del concurso “La Mejor Fabada del Mundo”, que este año alcanza su edición número trece. 

Estas elaboraciones competirán, el próximo 21 de marzo en Villaviciosa, por alzarse con el prestigioso título a “La Mejor Fabada del Mundo”. En esta gran final se verán las caras con los 5 establecimientos clasificados del resto de Asturias y los 2 establecimientos participantes de fuera de España: el restaurante Ibérica de Londres y El Fontán de Bruselas.

Estas fabadas han sido seleccionadas por un jurado misterioso que ha visitado los establecimientos, repartidos por todo el Principado, para elegir a los mejores. El sabor, el aroma, la calidad de la faba y el compango o la estética son algunos de los puntos calificados para realizar esa primera criba. 

Para la gran final, como es habitual, contaremos con un jurado de excepción que tendrá en sus manos la difícil decisión de elegir “La Mejor Fabada del Mundo”, con un gran nivel en todas las elaboraciones presentadas. Este jurado estará compuesto por el periodista Pepe Ribagorda (Informativos Telecinco y De las Cosas del Comer), los cocineros Pedro Morán (Casa Gerardo, 1 Estrella Michelin), Luis Alberto Martínez (Casa Fermín), Joaquina Rodríguez (Casa Chema) y Gregorio García (Oleum) y los expertos Juan Antonio Duyos, Paula Álvarez (IGP Faba de Asturias), Víctor Berdasco (Tierrina Vaqueira) y Marcos Grana (Director de Área Asturias de Makro).

Como gran novedad, este año el cosechero de la faba ganadora se llevará un premio de 500 euros. El restaurante ganador se llevará otros 500 euros. De esta forma, se quiere reconocer el trabajo del sector primario asturiano. Además, se premiará la segunda y tercera mejor elaboración; la mejor fabada de Villaviciosa con el premio “Memorial Amable Bedriñana”; el mejor compango; y el premio Cocina de Paisaje a la mejor fabada de fuera de Asturias.

El concurso "La Mejor Fabada del Mundo", con trece años de trayectoria a sus espaldas, está organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa y la empresa de eventos gastronómicos Gustatio, y cuenta con diversos patrocinadores asturianos, tanto empresas como instituciones,

FINALISTAS

-Alterna Sidrería (Oviedo)
-Casa Eladia (Villaviciosa)
-Casa Eutimio (Lastres)
-Casa Telva (Valdesoto, Siero)
-Chigre Tresali (Villaviciosa)
-El Pichote (Oviedo)
-El Sitiu de Ñarres (Gijón)
-La Botica (Lastres)
-La Campana (Pruvia, Llanera)
-La Cantina de Villalegre (Avilés)
-La Casona de la Montaña (Oviedo)
-La Llosa de Oles (Villaviciosa)
-La Marivuelta (Cangas de Onís)
-La Sauceda (Buelles)
-La Tabernilla de Oviedo (Oviedo)
-Merendero de Covadonga (Covadonga)
-Merendero de Los Lagos (Lagos de Covadonga)
-Michem (Villabona)
-Río Astur (Gijón)
-Sidrería Bedriñana (Villaviciosa)

FINALISTAS DE FUERA DE ASTURIAS:

-Casa Hortensia (Madrid)
-Casa Menéndez (Águilas, Murcia)
-El Parador de Illescas (Illescas, Toledo)
-La Cantina Iberum (Illescas, Toledo)
-Mesón Arturo (Madrid)

FINALISTAS DE FUERA DE ESPAÑA:

-El Fontán (Bruselas, Bélgica)

-Ibérica (Londres, Reino Unido)  

La Burbuja, una experiencia gastronómica pionera que triunfa en Gijón en tiempos de pandemia

 


“La Burbuja experiencia” es una actividad pionera, innovadora y segura que se ha formado en Gijón para apoyar a los cuatro sectores más desfavorecidos por la pandemia durante el último año: la hostelería, la hotelería, el comercio y el sector de eventos y congresos. La empresa de eventos gastronómicos Gustatio, con la colaboración de Gijón/Xixón Turismo, ha puesto en marcha este fenómeno gastronómico que ha sorprendido enormemente durante su primer mes y que ya tiene todas las entradas agotadas.
 

La unión de cinco hoteles, siete restaurantes, quince confiterías y una empresa de eventos ha conseguido que se pueda disfrutar de una experiencia gastronómica redonda con garantías en un recorrido por diferentes espacios de los mejores hoteles de Gijón. Cada grupo de comensales llega a una hora diferente, comienza su recorrido por las suites, terrazas, lobby bar, espacios reservados donde uno de los chefs más conocidos de la ciudad cocina para La Burbuja. Nadie ve a nadie. Esta experiencia está diseñada para que un total de 40 personas disfruten de una forma segura de una cena única, solamente ven a sus acompañantes de manera que se preserva su burbuja social. Los recorridos están diseñados para grupos de 4 y de 6 personas.
 

La Burbuja hace noche en cinco hoteles de la ciudad: el Hotel Moderne (14 de mayo), NH Gijón (28 de mayo), Hotel Abba Playa (4 de junio), Numa Hotel Boutique (18 de junio) y Palacio de La Llorea (2 de julio).
 

El menú está diseñado cada noche por tres de los mejores cocineros de la ciudad, cada semana se degustan diferentes creaciones in situ elaboradas por los cocineros: Marcos Morán (Casa Gerardo), Esther Manzano (Catering Manzano), Gonzalo Pañeda (Auga), José Luis (Ciudadela), Marcos Crespo (V. Crespo), José Luis Camacho (Zascandil y Victor Ramón Álvarez (Bellavista). En todas las ocasiones estará presente la lubina sostenible Aquanaria, que representa a la inmensidad del océano en nuestra casi redonda Tierra. Carlos Maldonado ha sido el encargado de preparar las degustaciones con lubina en La Burbuja ABBA Playa.
 

Todos los establecimientos participantes forman parte de la iniciativa turística Gijón Gourmet, que permite a gijoneses y visitantes la posibilidad de disfrutar de los restaurantes más emblemáticos de la ciudad a un precio reducido. Los postres están seleccionados de los 15 establecimientos adscritos a Gijón Goloso lo que implica también un apoyo al comercio de la villa.
La Burbuja da forma a las creaciones gastronómicas ya que gran parte de los platos del evento tienen forma esférica, para redondear la experiencia.
La bodega está cargada de burbujas. La bienvenida del espumoso de Mar de Frades, da paso a Ramón Bilbao Verdejo edición limitada, La lomba Finca Valinde y como colofón final Ramón Bilbao Mirto.
 
La Burbuja es una auténtica experiencia, donde se pueden elegir hasta cinco compañeros más de viaje, sólo la experiencia o si lo prefiere con alojamiento.  La burbuja social de cada grupo está garantizada. Es una oportunidad increíble para desconectar después de un año tan complicado.
El precio de La Burbuja es de 55€ por persona y además en todos los hoteles sus huéspedes podrán aprovechar una oferta irresistible que incluye noche de alojamiento y experiencia La Burbuja a un precio reducido.

El CRUCE DE SOTO DEL BARCO GANA LA MEJOR FABADA DEL MUNDO 2020

 

La fabada ganadora de la presente Edición

La fabada del restaurante El Cruce  se alza con el título de “La Mejor Fabada del Mundo 2020”.  La décima edición del concurso, organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa y la empresa de eventos gastronómicos Gustatio, ha reunido a un centenar de establecimientos de Asturias, Islas Baleares, Málaga, Murcia, Valencia, Toledo, Ciudad Real, Granada, Sevilla, Barcelona, Madrid, Alicante y Zaragoza.
Clasificada en segundo lugar quedó la fabada de    Michem (Villabona) y el tercer puesto fue para  Casa Pedro (Parres)  . El premio al mejor compango del mundo, patrocinado por Embutidos Naveda, fue para  El Cruce  (Soto del Barco) y la mejor fabada de Villaviciosa Memorial Amable Bedriñana se la llevó  La  Llosa de Oles (Oles)   . Por primera vez se otorgó un premio a la Mejor Fabada de Menú que recayó en el restaurante El Merendero de Covadonga, el segudo clasificado  a la mejor fabada de menú fue para La Taberna Salcedo (Oviedo) y el tercero la Sidrería Prida (Nava). Han merecido una mención especial por su buen hacer en la  cocina: El Rincón de Adi y la Vizcaína De Oviedo y La Llosa de Oles. 

El jurado encargado de escoger “La Mejor Fabada del Mundo” lo han formado los cocineros: Pedro Morán (Casa Gerardo), Luis Alberto Martínez (Casa Fermín), Gregorio García (Oleum) y los expertos gastronómicos: José Ribagorda, Juan Antonio Duyos, David Fernández-Prada y Víctor Berdasco (La Tierrina Vaqueira).
El ganador, se enfundó la chaquetilla conmemorativa y personalizada de la firma Monza donada por Laboral San Antonio que lucirá durante todo el año. Los tres primeros clasificados se llevaron además de su correspondiente trofeo un magnum del vino de Cangas Corias Guilfa y otro de la sidra brut Pomarina, dos productos con ADN asturiano protagonistas en el evento. La décima edición del concurso se ha celebrado cumpliendo con todas las normas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias.
Los ganadores de la primera década de La Mejor Fabada del Mundo son: Casa de Comidas Chema (2011 y 2017), El Moreno (2012), El Llar de Viri (2013), Sidrería Bedriñana (2014), Los Pomares (2015), Vista Alegre (2016), Gaucho Fierro (2018) y La Sauceda (2019).
La Mejor Fabada del Mundo cuenta con el patrocinio y colaboración de Bodegas Monasterio de Corias, Embutidos Naveda, La Tierrina Vaqueira y Pomarina, la sidra Brut de El Gaitero, y está organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa y la empresa de eventos gastronómicos Gustatio.