Eventos
- El próximo lunes 24 de noviembre, a partir de las 19:00 horas, La chef compostelana del restaurante A Tafona protagonizará la 6ª y última cita del ciclo culinario
- Con más de 2.000 tapas servidas desde abril, Cocinando Santiago se consolida como una de las propuestas gastronómicas más exitosas del año en Compostela
- El proyecto colaborativo impulsado por Boanerges une a 8 de los mejores chefs locales para reivindicar el regreso de la calidad a la oferta gastronómica de la ciudad, perdida tras una fuerte “turistificación” del sector en los últimos años
Santiago de Compostela, 20 de noviembre de 2025.
“Cocinando Santiago” despide su edición de 2025 a lo grande, con la propuesta culinaria de una protagonista de excepción: la chef Estrella Michelin Lucía Freitas. La cita será el lunes 24 de noviembre en sesión de tardeo, a partir de las 19:00 horas.
Esta será la sexta y última entrega del año del proyecto gastronómico impulsado por el Mercado Boanerges, que ha sido capaz de reunir a 8 de los mejores cocineros de Santiago de Compostela. ¿El objetivo? Reivindicar la recuperación de la calidad en las propuestas culinarias de la capital gallega y que ha sido mermada en los últimos años por la fuerte “turistificación” del sector en la ciudad.
Al igual que las cinco citas anteriores, esta experiencia contará con la elaboración en directo de las tapas por parte de la chef de A Tafona y el chef del Mercado Boanerges, Pablo Pizarro. Lucía Freitas preparará tres tapas: “Pataca do Pulpo”, “Mexillón Tigre” y Ensaladilla de Raia en Escabeche”; Boanerges otras 3: “Croqueta de Centolla con Mantequilla de Anchoa”, “Lasaña de Guiso de Corral” y “Puerro a la Brasa, Carbonara y Panceta Joselito”. Todas ellas podrán degustarse a precios populares ya que oscilarán entre los 5 y 6 euros. Además de democratizar la cocina de autor, la última sesión de Cocinando Santiago también estará amenizada con una DJ Session a cargo del santiagués El Hombre Vil.
“Lucía Freitas es otra de las chefs compostelanas que representa muy bien todo lo que queremos reivindicar con la puesta en marcha de Cocinando Santiago: calidad, talento, identidad, producto y colaboración. Cerrar con ella la edición de 2025 es un orgullo y la mejor forma de agradecer al público la respuesta increíble que hemos tenido durante todos estos meses”, explica Adrián Acevedo, Responsable de Desarrollo de Negocio del Mercado Boanerges.
AÑO DE RÉCORD PARA COCINANDO SANTIAGO
Desde su primera sesión el pasado mes de abril, Cocinando Santiago ha sido capaz de reunir a algunos de los nombres más destacados de la escena gastronómica local, como es el caso de Iago Pazos (Abastos 2.0), Brisa Medina y Carlos Insua (Benedita Elisa), Alberto Lareo (Maina), Tomás Rubio (A Viaxe) o Gonzalo Pose (Flaco y Argentinos Burguer).
En total, en las cinco sesiones celebradas hasta la fecha, en el Mercado Boanerges se han servido más de 2.000 tapas de autor y se ha llenado el aforo en mesa en cada uno de sus pases. Una iniciativa que ha convertido al mercado en el punto de encuentro entre la cocina de calidad y el público compostelano.
“El éxito de Cocinando Santiago 2025 demuestra que la ciudad necesitaba un formato como este, cercano, con alma, calidad y con sabor local real. Desde Boanerges hemos sido capaces de unir a chefs, vecinos y visitantes en torno a un mismo propósito, disfrutar de la cocina de autor desde dentro y a precios populares”, añade Adrián Acevedo.
Con esta última entrega protagonizada por Lucía Freitas, Cocinando Santiago despide un año excepcional marcado por el éxito de convocatoria y el entusiasmo del público. El ciclo, impulsado por el Mercado Boanerges, promete regresar en 2026 con nuevos nombres, formatos y experiencias para seguir acercando la gastronomía compostelana a su gente.
SOBRE MERCADO BOANERGES
Fundado en 2018 en Santiago de Compostela por la familia Acevedo, MERCADO BOANERGES es mucho más que un mercado gastronómico. Es un homenaje a la cultura gallega que fusiona la tradición gastronómica de la comunidad con propuestas culinarias que sorprenden y emocionan. Dividido en tres áreas cuidadosamente concebidas, este espacio combina la esencia de las tradicionales plazas de abastos con propuestas basadas en la innovación y la vanguardia. Su oferta de servicios abarca desde cocina tradicional reinventada hasta la coctelería de autor y la organización de eventos exclusivos. Su compromiso con los productos locales y la sostenibilidad lo convierten en un referente no solo gastronómico, también cultural y social en la capital gallega. El MERCADO BOANERGES se posiciona como un punto de encuentro en Compostela, donde tradición, modernidad y cercanía se dan la mano para ofrecer experiencias memorables a todos sus visitantes.

No hay comentarios :
Publicar un comentario