Los Global Coffee Awards reconocen a los mejores tostadores de países productores de café


 Café


 

  • Los Global Coffee Awards honran a las mejores tostadurías del mundo y a los productores que suministran sus cafés
  • La edición Origen, que reconoce la excelencia del tueste en países productores de café, se celebró el 1 de octubre de 2025 en Houston, Texas
  • El ganador general es Casa Landino de Colombia, nombrado el mejor tostador de un país de origen
  • Los ganadores de las categorías Oro de Estados Unidos y Canadá, Origen y Europa competirán en la final mundial que se celebrará en Producer & Roaster Forum El Salvador del 26 al 27 de marzo de 2026, donde se anunciará al campeón mundial

La edición Origen de los Global Coffee Awards, una competencia que premia la excelencia del tueste a escala internacional, tuvo lugar el 1 de octubre de 2025 en Houston, Texas.

En el marco de los GCA, jueces expertos cataron a ciegas las bolsas de café tostado presentadas en diversas categorías, incluyendo café filtrado, espresso y bebidas con leche. Mediante un sistema de puntuación objetivo y transparente, los jueces proporcionaron retroalimentación práctica a todos los participantes, asegurándose de que obtengan los mejores resultados con sus cafés y generen nuevas fuentes de ingresos.

Sigue leyendo para saber quiénes fueron los ganadores, cómo puedes participar en la próxima edición europea y cuándo se celebrarán las finales mundiales.

Los GCA reconocen la excelencia del tueste en origen

Los Global Coffee Awards invitaron a tostadores de países productores de todo el mundo a presentar bolsas de sus cafés más excepcionales en diversas categorías definidas. Tostadores de todos los tamaños podían participar, lo que resultó en una competencia única que reconoció las habilidades y la experiencia de una diversa gama de empresas.

“El concurso es muy relevante porque, colectivamente, ahora pensamos más en cómo experimentan el café los consumidores finales”, afirma Jayson Galvis, dos veces juez principal internacional de Taza de Excelencia, así como juez principal de los GCA de Estados Unidos y Canadá, y Origen. “Como industria, rara vez reconocemos a los tostadores de los países productores, ese es el aspecto más valioso de los GCA”.

Además de las ediciones de Estados Unidos y Canadá, y Europa, la categoría Origen contribuye a la equidad en las competencias internacionales de café. Gracias a su formato regional, los GCA están diseñados no solo para encontrar a los mejores tostadores de Estados Unidos, Canadá, Europa y países productores de café, sino para que los ganadores compitan entre sí, culminando con un campeón mundial.

Agregar más valor

Hay varias razones para ello. Gran parte del valor de la industria del café se genera mediante el tueste, tras el que el café se comercializa y vende. Si bien existen numerosos tostadores en los países de origen, la mayoría se ubican en países consumidores del hemisferio norte, donde se realiza gran parte de la comercialización.

Esto significa que la mayor parte del valor en la cadena de suministro se añade tradicionalmente una vez que el café sale del país productor. Tostar el café en origen es una de las muchas maneras de obtener mayor valor en estos países, lo que ayuda a los profesionales de la industria en estas regiones a obtener precios más altos.

“Un aspecto clave de los GCA es garantizar que los tostadores en origen reciban mayor visibilidad global, destacando y recompensando su compromiso con la excelencia, la constancia y la calidad”, explica Henry Wilson, fundador de los GCA y PRF. “También, reconocemos el crecimiento de los tostadores de café de especialidad en origen, incluyendo aquellos con cuentas mayoristas en Estados Unidos, lo que demuestra un cambio significativo en la dinámica comercial y un gran aumento en la calidad”.

Todas las ediciones del concurso premian a los productores que cultivaron los cafés ganadores. Esto es especialmente importante para el evento Origen, ya que apoya la experiencia y la dedicación de todos los profesionales del café en los países productores.

La edición europea se celebrará del 29 al 30 de octubre de 2025 en Burdeos, Francia. Puedes enviar tus cafés aquí y contactar a Emi Rueda, gerente de proyectos asociada de los GCA, por WhatsApp para más información.

El proceso de evaluación de los GCA

El panel estuvo compuesto por un juez principal, cuatro jueces sensoriales certificados Q-graders, varios jueces sombra y jueces coordinadores. El día anterior al evento, todos los jueces calibraron sus paladares y acordaron las mejores proporciones de preparación y los procesos de elaboración estandarizados.

Se utilizó un sistema de puntuación objetivo y transparente para cada participante en todas las categorías, que incluyen café filtrado, espresso, flat white con lácteos y flat white con leche alternativa. Cada categoría contiene varias subcategorías, con hasta tres puntos disponibles para cada café.

Los cafés de cada categoría se prepararon tal como se le ofrecerían a un consumidor en una cafetería, utilizando proporciones y protocolos de preparación específicos:

  • Filtrado: preparado con molinos Bentwood H75, cafeteras Tone 03 y Hario V60 proporcionados por los proveedores de equipos GH Grinding + Brewing Solutions y Geva Coffee
  • Espresso: preparado con molinos siberianos Pinecone, máquinas de espresso Sanremo y un PuqPress, también proporcionados por GH Grinding + Brewing Solutions y Geva Coffee, así como el patrocinador de espresso Moplaco Trading
  • Flat white con lácteos y Flat white con leche alternativa: preparados utilizando el MilkPal automatizado, proporcionado por el proveedor de equipos Marco Beverage Systems

Sistema de puntuación

El sistema de puntuación para cada categoría incluyó:

  • Formulario de evaluación: se asignó una puntuación numérica a través de varios criterios y una instantánea sensorial (notas de cata y descriptores clave)
  • Un formulario de coordinador: proporcionó una instantánea sensorial, orientación sobre cómo mejorar el desarrollo del perfil de tueste y sugerencias de maridaje de alimentos por parte de los jueces.

En el marco de un proceso de cata a ciegas de dos etapas, los jueces primero completaron una evaluación sensorial de dos minutos. Para las categorías de Filtrado y Espresso, los jueces asignaron puntuaciones numéricas entre 5 y 10 para nueve criterios, que incluían aroma, sabor, retrogusto, acidez, dulzor y equilibrio. Para ambas categorías de Flat white, se asignaron puntuaciones numéricas para cinco criterios, incluídos dulzor, equilibrio y sensación en boca.

Los jueces también anotaron los puntos cualitativos. A continuación, el coordinador dirigió una conversación de tres minutos con los jueces para analizar sus comentarios en detalle, asegurándose de que todos estuvieran de acuerdo.

“Es un sistema de evaluación práctico y sencillo, diseñado específicamente para evaluar el café tostado, que ofrece retroalimentación constructiva”, afirma Jayson. “Todos los puntos son positivos y se centran en mejoras para apoyar a los tostadores y a la industria en general”.

¿Quién ganó los GCA Origen?

Los ganadores de los GCA Origen son:

Ganador general: Casa Landino en Bogotá, Colombia

Ganadores de la categoría:

En las subcategorías, los participantes que recibieron puntuaciones numéricas idénticas obtuvieron el primer lugar para garantizar la imparcialidad y la paridad.

Ganadores del oro de cada subcategoría (tostador y productor):

Filtrado
  • Mezcla: Maestro José Alejandro Gutiérrez (Geisha y Wush Wush), Casa Landino & José Alejandro Gutiérrez en Tolima, Colombia
  • Tradicional de origen único: Maestro Juan María Caez (Caturra), Casa Landino & Juan María Caez en Nariño, Colombia
  • Experimental de origen único: 4 Elementos, Línea Gran Reserva-Esencia Frutal (mezcla de variedades Java, Geisha y Tabi), Café La Vereda en Calarcá, Colombia, y Deisy Ardila en Colombia
  • Lavado
    • Geisha, Amor Perfecto en Bogotá, Colombia, y Astrid Medina en Colombia
    • Geishaverse Diamante, Café Cultor en Bogotá, Colombia (productor no revelado)
  • Natural
    • Esperanza (cruce híbrido de variedades Etiopía y Sarchimor), Cafetalera Aquiares en Turrialba, Costa Rica (tanto tostadora como productora)
    • Mundo Maya, Zozoaga en León, México, y Carlos Cadena en México
  • Honey: Miel de Aponte (variedades Caturra y Colombia), Pergamino en Medellín, Colombia, y Resguardo Indígena de Aponte en Colombia
  • Experimental: Fermentación anaeróbica lavada Caturra, Café Cultor (productor no revelado)
  • Robusta: Robusta fino Cư M’Gar, Every Half en Hồ Chí Minh, Vietnam,y Every Half X Cooperativa de café de Vietnam
  • Descafeinado: Lomaverde Descafeinado, Pergamino & Familia Echavarría en Colombia
Espresso
  • Mezcla: Caturra Sunrise lavado, Café Cultor (productor no revelado)
  • Origen único tradicional: Guji lavado (variedad tradicional), café Galani y estación seca Guji Kercha Hambela en Etiopía
  • Experimental de origen único: Sheka honey (variedad tradicional), café Galani y granja Sheka Kawo Kamina en Etiopía
  • Descafeinado: Blend 0 (mezcla de variedades Caturra, Colombia y Castillo), Casa Landino y Comunidad La Serranía en Colombia
Flat white lácteos
  • Mezcla: Pasionaria (Bourbon Rosa de fermentación anaeróbica natural), Café Cultor (productor no revelado)
  • Origen único tradicional
    • Café Volcán (mezcla de Caturra, Red Patch, Typica, Mundo Novo, Marsellesa y Anacafé 14 variedades), Finca Peniel en la Ciudad de Guatemala, Guatemala (tostador y productor)
    • Balmaadi natural Arabica, Marc’s Coffees en Tamil Nadu, India y Unna Thiagarajan de Balmaadi Plantation, India
  • Experimental de origen único: Caturra Viñedo, DeLa Finca Specialty Coffee & Heberto Rivas en Nicaragua
Flat white leches alternativas
  • Mezcla: Café de las Nubes (productor no revelado)
  • Origen único tradicional: Meridiano (variedad Typica Mejorado), Cabra Negra en Quito, Ecuador, y M. Hervas en Ecuador

Los tostadores participantes también recibirán Certificados de Logro digitales y físicos, así como sellos de Oro, Plata y Bronce de los Global Coffee Awards. Estos sellos son distintivos de excelencia y podrán mostrarlos en sus empaques, materiales de marketing, sitios web, redes sociales y menús.

Todos los tostadores ganadores se incluirán en un catálogo digital distribuido internacionalmente, lo que ofrecerá visibilidad global a la marca.

Puedes encontrar todos los ganadores de las categorías y subcategorías de Origen aquí.

Destacar el mercado del café de especialidad en los países productores

Los GCA proporcionaron información sobre una amplia gama de mercados de café de especialidad en los países productores y ofrecieron comparaciones únicas con los resultados de la competencia de Estados Unidos y Canadá, que se llevó a cabo del 29 al 30 de septiembre.

Participaron tostadores de toda América Latina (Colombia, Honduras, México, Nicaragua, Guatemala, Ecuador y El Salvador), así como marcas de Kenia, Etiopía, Vietnam, India y Filipinas.

Propuestas sobresalientes

La mayoría de cafés ganadores abarcaron lotes más tradicionales, lavados, naturales y honey, pero también hubo técnicas experimentales, como la fermentación anaeróbica natural y lavada.

Además, el evento, celebrado en Houston, Texas, en la importadora de café verde Copan Trade, presentó variedades más peculiares y exclusivas que la edición de Estados Unidos y Canadá, como Papayo y Típica Mejorado. Estas variedades se ven a menudo en otras competiciones de alto nivel, como el Campeonato Mundial de Baristas.

También, se observó una amplia gama de notas de sabor, desde avena tostada hasta pimienta blanca, pomelo tostado, caña de azúcar, salvia, clavo y panela. Los resultados reflejaron las cocinas locales y regionales, así como las preferencias de sabor, a menudo poco representadas en la industria cafetera mundial.

“En el evento tuvimos presentaciones de Robusta en la categoría Filtrado, lo que refleja la calidad cada vez mejor de esta especie de café históricamente subvalorada”, dice Henry.

En la década de 1950, el Robusta representaba solo el 13% del mercado mundial del café. Para 2021, ya representaba el 40%, lo que indica un enorme crecimiento del mercado y un interés cada vez mayor por parte de tostadores y consumidores.

Apoyar el crecimiento del mercado en los países productores de café

Un aspecto clave de los GCA es proporcionar a todos los participantes retroalimentación práctica que les permita mejorar sus habilidades como tostadores y perfeccionar sus menús. Todos los tostadores participantes reciben un Informe de Retroalimentación del Competidor, que describe el proceso de evaluación, la filosofía de retroalimentación, las notas de cata del coordinador, los descriptores clave y los maridajes sugeridos.

En mercados de café de especialidad en rápido crecimiento como Latinoamérica, India, el Sudeste Asiático y África Oriental, esto es especialmente crucial. Para 2030, se prevé que el mercado del café de India, por ejemplo, duplique su valor. El café de especialidad representará casi el 18% de este crecimiento.

“Entendemos que cada tostador invierte tiempo y esfuerzo en su café”, explica Jayson. “Los precios del mercado se han mantenido altos en los últimos dos años. Por eso, los tostadores están poniendo especial cuidado en mantener y mejorar la calidad”.

“Asimismo, queremos asesorarlos sobre cómo usar el café, con qué maridarlo y cómo mejorarlo continuamente”, añade Jayson. “A través de las subcategorías, podemos sugerir maridajes, lo que acerca a los consumidores al café tostado y permite a los tostadores generar más valor en el futuro”.

Las finales mundiales de los GCA

Los ganadores Oro de todas las categorías de Estados Unidos y Canadá, Origen y Europa avanzarán a la final mundial, que se celebrará en PRF El Salvador del 26 al 27 de marzo de 2026, donde competirán por el reconocimiento internacional. También, se celebrará una ceremonia de premiación para los ganadores de subcategorías y categorías, la noche del primer día de PRF.

El equipo de los GCA realizó ingeniería inversa de los cafés ganadores para identificar a los productores responsables de su cultivo. Esto significa que cuando un tostador envía una bolsa de café, automáticamente inscribe al productor que lo cultivó en la competencia.

El equipo enviará invitaciones gratuitas a los productores ganadores para que asistan a la final mundial y a la ceremonia de premiación. Esto brinda a los tostadores una oportunidad única de conocer al productor que está detrás de su café, fortaleciendo así las relaciones comerciales a largo plazo y garantizando que los productores compartan el reconocimiento de la excelencia del café.

Los productores ganadores también reciben un sello GCA y un certificado de excelencia, que reconoce su papel crucial en la industria.

La competencia europea se celebrará del 29 al 30 de octubre de 2025 en Burdeos, Francia, en Belco. El kit de inscripción está disponible aquí.

Participar como jurado sombra en los GCA ofrece a los profesionales del café la oportunidad de aprender de primera mano sobre los protocolos de cata y degustación de café, además de interactuar con algunos de los catadores más experimentados de la industria. Para ser considerado para este puesto, llena este formulario o este para juez sensorial.

Conclusiones finales

Los Global Coffee Awards están ampliando los límites de la excelencia y el prestigio en la industria del café. Así, brindan a los tostadores de todo el mundo una valiosa oportunidad de elevar su marca y lograr reconocimiento internacional.

Escribe a info@globalcoffeeawards.com o a la gerente de proyectos de los GCA, Emi Rueda, vía WhatsApp para más información.

Solicita participar en la competencia europea de los GCA aquí

Créditos de las imágenes: Marett Media

Traducido por Luis Domenech

 

 

Luisondome #Gastronomía y #Turismo de #Galicia 2.0

Equipo de bloggers que promocionan la #gastronomía y el #turismo de #Galicia desde el 2.0

No hay comentarios :

Publicar un comentario