III Campeonato de España de Hamburguesas: la hamburguesa campeona 2023 es de Sevilla

Luisondome

El cartel del concurso

En esta tercera edición ha ganado la peineta: Burger Food Porn de Sevilla. En esta ocasión, 290 establecimientos compiten del 1 al 28 de febrero para coronarse con el título ‘Mejor hamburguesa de España 2023’, y de entre todas ellas ya tenemos un ganador tras resolverse el concurso en la final del 3º Campeonato de España de hamburguesas, celebrado en el Museo MEGA de Estrella Galicia, en el que se han vivido nervios y mucha emoción.

Los 15 finalistas han preparado sus deliciosas hamburguesas para una cata ciega en la que un jurado profesional las ha degustado y, aunque la final ha sido muy reñida la votación, ya hay un veredicto y un ganador:


El orgulloso ganador y su obra



PREMIADOS BEST BURGER SPAIN

1º Best Burger Spain, La Peineta es para la creación de Burger Food Porn (Sevilla)

2ª Best Burger Spain, Eatyjet Gastronomía Nómada (País Vasco)

3ª Best Burger Spain, Lume (Galicia)


MEJOR CADENA DE HAMBURGUESERÍAS 2023

Circo Burger


AUDACIOUS BBS

La Misión, Ol’Dirty Burgers y Bungr


HAMBURGUESA CON ESTRELLA

La Pepita Burger Bar,  FBI “Freak Burger International” y Bar La Ola


BEST BURGER DELIVERY BY UBER EATS

1º Temple Smash Burger

2º Frankie Burgers

3º Milwaukee


PREMIADOS POR COMUNIDAD AUTÓNOMA


Foto de grupo de los premiados

ANDALUCÍA

Mejor Hamburguesa de Andalucía Burger Food Porn

 Mejor Hamburguesa de Andalucía: Xpecado

 Mejor Hamburguesa de Andalucía: Dak Burger


ARAGÓN

Mejor Hamburguesa de Aragón: Nolasmoke

 Mejor Hamburguesa de Aragón: Caníbal Royal

 Mejor Hamburguesa de Aragón: Museo Burger Bar


CANARIAS

Mejor Hamburguesa de Canarias: All Or Nothing

2ª Mejor Hamburguesa de Canarias: La Quícara

3ª Mejor Hamburguesa de Canarias: Dedos X-Sur


CANTABRIA

Mejor Hamburguesa de Cantabria: The Duke’s

2ª Mejor Hamburguesa de Cantabria: La Pepita Burger


CASTILLA Y LEÓN

Mejor Hamburguesa de Castilla y León : Restaurante El Comienzo

2ª Mejor Hamburguesa de Castilla y León: Jaleo Burger & Tapeo

 Mejor Hamburguesa de Castilla y León: El Recreo


CASTILLA-LA MANCHA

Mejor Hamburguesa de Castilla-La Mancha: El Rincón de Ale

2ª Mejor Hamburguesa de Castilla-La Mancha: Carlotto Burger

3ª Mejor Hamburguesa de Castilla-La Mancha: VidaMia


CATALUÑA

Mejor Hamburguesa de Cataluña: Kiwi Burger Bar

2ª Mejor Hamburguesa de Cataluña: Double Bière Restaurant

 Mejor Hamburguesa de Cataluña: Festín


COMUNIDAD DE MADRID

Mejor Hamburguesa de la Comunidad de Madrid: Dalù Burger

2ª Mejor Hamburguesa de la Comunidad de Madrid: Briochef - Paseo de La Florida

 Mejor Hamburguesa de la Comunidad de Madrid: Frankie Burgers


COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

Mejor Hamburguesa de la Comunidad Foral de Navarra: Soto del Prior

 Mejor Hamburguesa de la Comunidad Foral de Navarra: Lamudita Burger


COMUNIDAD VALENCIANA

Mejor Hamburguesa de la Comunidad Valenciana: Jenkin’s- Gran Vía

2ª Mejor Hamburguesa de la Comunidad Valenciana: Temple Smash Burger

 Mejor Hamburguesa de la Comunidad Valenciana: Circo Burger


EXTREMADURA

Mejor Hamburguesa de Extremadura: Origen Bouquets House

 Mejor Hamburguesa de Extremadura: Bar Rincón de Europa


GALICIA

Mejor Hamburguesa de Galicia: Lume

2ª Mejor Hamburguesa de Galicia: La Estación de Loman

 Mejor Hamburguesa de Galicia: Caracuchos Furious Food


ISLAS BALEARES

Mejor Hamburguesa de las Islas Baleares: The Kitchen 62

2ª Mejor Hamburguesa de las Islas Baleares: Frankie’s

 Mejor Hamburguesa de las Islas Baleares: Klüg Burgers


LA RIOJA

Mejor Hamburguesa de La Rioja: Bowie’s Meal House

 Mejor Hamburguesa de La Rioja: La Arrancadilla

 Mejor Hamburguesa de La Rioja: Bad Food Bar


PAÍS VASCO

Mejor Hamburguesa del País Vasco: Eatyjet Gastronomía Nómada

 Mejor Hamburguesa del País Vasco: Tipula Burger

 Mejor Hamburguesa del País Vasco: El Búho Rojo


PRINCIPADO DE ASTURIAS

Mejor Hamburguesa del Principado de Asturias: Caprichos

 Mejor Hamburguesa del Principado de Asturias: Casa Pedro Parres

3ª Mejor Hamburguesa del Principado de Asturias: TC28


REGIÓN DE MURCIA

Mejor Hamburguesa de la Región de Murcia: Tokio Burgers

2ª Mejor Hamburguesa de la Región de Murcia: Impala B&W

3ª Mejor Hamburguesa de la Región de Murcia: FBI “Freak Burger International”


En lo que a la valoración de las hamburguesas se refiere, decir que en primer lugar han sido los propios clientes de los establecimientos en concurso los encargados de puntuar las propuestas participantes enviando estas a una página web www.bestburgerspain.com, habiendo recibido mas de veinticinco mil votos en la misma. El jurado popular valora la calidad del pan, de la carne, la combinación de ingredientes y, lo más importante, el sabor de la propuesta en su conjunto. 

La hamburguesa ganadora

Además del jurado popular, un grupo de inspectores, formado por personas vinculadas al mundo de la gastronomía, y por supuesto, todos ellos ‘Burger lovers’, han visitado todos los establecimientos participantes y han facilitado sus puntuaciones tras haber valorado las hamburguesas in situ.

Ya hay finalistas para el concurso “La Mejor Fabada del Mundo” 2023

 Luisondome

"...y les fabes eren grandes como almohades y sin pelleyu"


Ya se conocen cuáles son las 20 mejores fabadas de Asturias en 2023, las correspondientes a los finalistas del concurso “La Mejor Fabada del Mundo”, que este año alcanza su edición número trece. 

Estas elaboraciones competirán, el próximo 21 de marzo en Villaviciosa, por alzarse con el prestigioso título a “La Mejor Fabada del Mundo”. En esta gran final se verán las caras con los 5 establecimientos clasificados del resto de Asturias y los 2 establecimientos participantes de fuera de España: el restaurante Ibérica de Londres y El Fontán de Bruselas.

Estas fabadas han sido seleccionadas por un jurado misterioso que ha visitado los establecimientos, repartidos por todo el Principado, para elegir a los mejores. El sabor, el aroma, la calidad de la faba y el compango o la estética son algunos de los puntos calificados para realizar esa primera criba. 

Para la gran final, como es habitual, contaremos con un jurado de excepción que tendrá en sus manos la difícil decisión de elegir “La Mejor Fabada del Mundo”, con un gran nivel en todas las elaboraciones presentadas. Este jurado estará compuesto por el periodista Pepe Ribagorda (Informativos Telecinco y De las Cosas del Comer), los cocineros Pedro Morán (Casa Gerardo, 1 Estrella Michelin), Luis Alberto Martínez (Casa Fermín), Joaquina Rodríguez (Casa Chema) y Gregorio García (Oleum) y los expertos Juan Antonio Duyos, Paula Álvarez (IGP Faba de Asturias), Víctor Berdasco (Tierrina Vaqueira) y Marcos Grana (Director de Área Asturias de Makro).

Como gran novedad, este año el cosechero de la faba ganadora se llevará un premio de 500 euros. El restaurante ganador se llevará otros 500 euros. De esta forma, se quiere reconocer el trabajo del sector primario asturiano. Además, se premiará la segunda y tercera mejor elaboración; la mejor fabada de Villaviciosa con el premio “Memorial Amable Bedriñana”; el mejor compango; y el premio Cocina de Paisaje a la mejor fabada de fuera de Asturias.

El concurso "La Mejor Fabada del Mundo", con trece años de trayectoria a sus espaldas, está organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa y la empresa de eventos gastronómicos Gustatio, y cuenta con diversos patrocinadores asturianos, tanto empresas como instituciones,

FINALISTAS

-Alterna Sidrería (Oviedo)
-Casa Eladia (Villaviciosa)
-Casa Eutimio (Lastres)
-Casa Telva (Valdesoto, Siero)
-Chigre Tresali (Villaviciosa)
-El Pichote (Oviedo)
-El Sitiu de Ñarres (Gijón)
-La Botica (Lastres)
-La Campana (Pruvia, Llanera)
-La Cantina de Villalegre (Avilés)
-La Casona de la Montaña (Oviedo)
-La Llosa de Oles (Villaviciosa)
-La Marivuelta (Cangas de Onís)
-La Sauceda (Buelles)
-La Tabernilla de Oviedo (Oviedo)
-Merendero de Covadonga (Covadonga)
-Merendero de Los Lagos (Lagos de Covadonga)
-Michem (Villabona)
-Río Astur (Gijón)
-Sidrería Bedriñana (Villaviciosa)

FINALISTAS DE FUERA DE ASTURIAS:

-Casa Hortensia (Madrid)
-Casa Menéndez (Águilas, Murcia)
-El Parador de Illescas (Illescas, Toledo)
-La Cantina Iberum (Illescas, Toledo)
-Mesón Arturo (Madrid)

FINALISTAS DE FUERA DE ESPAÑA:

-El Fontán (Bruselas, Bélgica)

-Ibérica (Londres, Reino Unido)  

La digitalización, la economía circular y la incertidumbre económica perfilan nuevos hábitos de consumo

Shutterstock / STEKLO
Luis Manuel Cerdá Suárez, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

Si bien la distribución comercial y el comercio minorista están dejando atrás el impacto de la pandemia, las perspectivas económicas negativas –que apuntan hacia el mantenimiento de la subida de los precios y los tipos de interés– y una bajada en la capacidad de ahorro de las familias están ralentizando el consumo privado.

En un contexto incierto y de menor poder adquisitivo, no resulta extraño que el comportamiento de los consumidores se oriente cada vez más hacia la contención en el gasto, el aumento del ciclo de vida de sus bienes y la búsqueda de experiencias y alternativas de consumo más asequibles, responsables y sostenibles.

Evolución del consumo en España entre el último trimestre de 2019 y el primero de 2022. Fuente: Informe de situación de la economía española 2022, Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

En este artículo nos enfocamos en tres tendencias que marcan un cambio en los hábitos de compra y consumo de las familias, y que las empresas deben incorporar a sus estrategias de marketing: la integración entre el comercio electrónico y la tienda física, el pago a plazos y el consumo responsable y sostenible.

Omnicanalidad e integración: entre lo digital y la tienda física

La compra online, cuyo crecimiento se aceleró a partir la pandemia, ha llegado para quedarse. No obstante, la preferencia de compra en canales digitales o en tienda física varía de acuerdo al perfil de los consumidores. Por ejemplo, quienes priorizan la experiencia de compra o el consumo sostenible optan por la compra online, mientras que los buscadores de buenos precios tienden a comprar en establecimientos físicos.

Por tanto, la compra presencial seguirá teniendo un papel importante en el consumo y convivirá con la compra digital. Ambas en un contexto omnicanal, en el que las empresas intentarán ofrecer el mejor servicio en todos los que estén presentes –físico, web, redes– y a los que acudirán los compradores según distintas situaciones y circunstancias.

Si ofrecer una buena experiencia de compra genera confianza, dar oportunidades frecuentes de consumo en todos los canales favorece la elección de un minorista particular, al margen de sus precios. Una presencia líquida y omnicanal para establecer más puntos de contacto con los consumidores puede ser una estrategia de diferenciación efectiva para los comerciantes minoristas.

Venta online y pago a plazos

La inflación puede llevar a más consumidores a acogerse a las modalidades de pago a plazos o pago diferido que cada vez ofrecen más comercios online como parte de su estrategia comercial y de promoción de ventas. El crecimiento de formas de pago que facilitan la financiación y el desarrollo de nuevos modelos de suscripción, que ofrecen a las empresas nuevas vías de ingreso, ayudan a mantener una demanda mínima que da viabilidad a la empresa.

La reciente política de inserción de anuncios publicitarios en algunas plataformas de streaming muestra la evolución de un modelo de negocio que aúna las ventajas de la televisión por suscripción con la capacidad de monetizar la experiencia de usuario.

Consumo responsable y sostenible

El interés de la sociedad en que se frene el deterioro social y medioambiental, y especialmente en el impacto del consumo en la sostenibilidad del entorno, es otra tendencia creciente en los últimos tiempos, y que seguramente continuará al alza.

Los innegables efectos nocivos del cambio climático han hecho a los consumidores más conscientes de la forma en que consumen bienes y servicios. Por otra parte, las empresas están desarrollando cada vez más estrategias para aplicar los principios de circularidad y sostenibilidad en sus procesos de producción y distribución.

Como ejemplo, la iniciativa del grupo Inditex, que ha entrado en el mercado de segunda mano en Reino Unido a través de una plataforma web y una aplicación móvil para reparar, revender entre particulares y donar ropa y calzado.

En síntesis, el alcance y la velocidad de adaptación de las empresas a nuevos hábitos de compra y consumo de los compradores pueden marcar la necesaria diferenciación para competir exitosamente en el mercado.The Conversation

Luis Manuel Cerdá Suárez, Profesor e investigador en marketing e investigación de mercados, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

EN DEFENSA DEL TAPÓN DE CORCHO PARA EL CIERRE DE LAS BOTELLAS DE VINO Y ESPUMOSOS

Alejandro Paadín 


Cambio climático y sostenibilidad son dos términos cada vez más recurrentes en los debates del vino.

Lógicamente el foco se centra en la viña y en las prácticas en bodega, sin embargo para mantener una estética y ética ambiciosas, conviene no perder de vista otros aspectos importantes como el formato de botella, las cajas, etiquetas, la logística de envíos o el tapón.

Hace unas décadas surgieron cierres alternativos al acuciante problema que suponía el TCA en los tapones de corcho. Durante siglos este material natural fue la única alternativa industrialmente viable para el taponado de botellas (más allá de anecdóticos tapones de cristal o madera). Esto hizo que el sector no tuviese la necesidad de solucionar el problema ya que el monopolio del corcho en los taponados era casi absoluto.

Tras la aparición de los tapones sintéticos y de rosca, la cuota de mercado del corcho se fue desinflando y la industria tuvo que ponerse las pilas a principios de este milenio. Tras décadas de estudios y decenas de millones de inversión, las corcheras han conseguido reducir las afecciones de TCA hasta umbrales inimaginables hace apenas 20 años, llegando incluso a asegurar una fiabilidad del 99,999999% en las gamas más altas con análisis individuales (corcho a corcho) a través de la cromatografía de gases.

El gran problema enológico que los tapones sintéticos solucionó hace poco más de 30 años, ha sido el acicate para la modernización del sector corchero, llevando casi a la obsolescencia al tapón sintético.

Más allá de las ventajas enológicas del tapón de corcho natural (microoxigenación perfecta para los parámetros de calidad estereotípicos en los vinos de guarda, entre otras), la elección del cierre de corcho supone una responsabilidad para con el medio ambiente y el desarrollo rural en regiones mediterráneas como la Península Ibérica.

La huella de carbono de un tapón de corcho natural es negativa (-309 gr, llegando a -562 gr de CO2 en un tapón de espumoso), siendo un elemento fundamental para mantener el equilibrio biótico de espacios tan genuinos como son las dehesas ibéricas con más de 130 especies de vertebrados.

También es un gran motor económico al ser la actividad agraria mejor remunerada, donde un jornalero en la saca del corcho puede cobrar hasta 150€ al día (cierto es que durante unos meses al año).

La elección de un tapón de corcho para el cierre de una botella tiene marcadas ventajas Enológicas, Ecológicas y Económicas. Llevo años defendiendo estos datos incluso cuando perdía cuota de mercado (so escarnio de aquellos que lo consideraban obsoleto); los datos del comercio internacional de los últimos años parecen mostrar una clara tendencia a su recuperación en la industria. Ya iba siendo hora; si defendemos la sostenibilidad, la economía circular y la calidad no podemos hablar de otro cierre que no sea el tapón natural.


¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

 Luisondome


Desde nuestro pequeño rincón del mundo, Elsa y yo, junto con nuestra perrita Nina, queremos desearos unas Felices Fiestas en la que no falte de nada, pero sobre todo, la compañía de la Familia. Deseo que tras estos dos duros años pasados, el que viene sea el año en que La Luz todo lo ilumina.

                                     

¡¡Feliz Navidad!!


Presentación del Libro Reserva de la Biosfera, una Guía de las excelencias Agroalimentarias Gallegas

Luisondome


Acaba de ser presentada la que fuera de toda duda, es y será la mejor de las Guías para quien quiera apostar definitivamente por la economía circular y la alimentación sostenible en A Coruña, su área Metropolitana y todo el territorio de As Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, además de para quienes vengan de fuera a disfrutar de los manjares de Galicia

Este lunes se dio por concluida la segunda fase de un proyecto en el que los Paadín llevan embarcados desde 2019: catalogar las Excelencias Agroalimentarias de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo.

Al fin el libro en el que llevan tantos años trabajando ve la luz y este lunes lo presentan con sus grandes promotores y protagonistas: los productores y técnicos de la Reserva de Biosfera, los catadores con los que colaboraron durante meses, los concellos que configuran el territorio y, por supuesto, el CEIDA con Carlos Vales al frente (gran ideólogo del proyecto).

Un libro de 240 páginas a todo color con los mejores alimentos del territorio catados a ciegas, sus 32 productores, los canales de compra, calendarios de temporada de cada productor y listas de alimentos (más de 300 catalogados), recetario con 30 recetas de los 15 alimentos más destacados, traducción bilingüe (castellano y gallego) de todo el libro y los vegetales...

Ya se puede solicitar en cualquiera de los 17 ayuntamientos de la Reserva de la Biosfera y a través de cualquier librería (Arnoia Distribución) para quienes no vivan en el territorio. Un libro que desde Galicia Gastro recomendamos, y que todos los que se precien de buen paladar, deben de tener a mano para conocer donde esta lo mejor de lo bueno.

Los restaurantes Bib Gourmand 2023

 Luisondome

La Guía Michelin 2023 para España y Portugal presenta 281 restaurantes Bib Gourmand con 38 novedades, 31 en España y 7 en Portugal.

La distinción Bib Gourmand premia la mejor relación calidad-precio, y sirve como pista de los que podrían convertirse en el futuro en restaurantes con estrella Michelin. Repasamos la lista completa con todas las novedades y el resto de locales reseñados con esta distinción en la prestigiosa Guía francesa.

Andalucía

  • La Taberna de Cuatro Caminos (Almodóvar del Río, Novedad)
  • La Tarara (Olvera, Novedad)
  • Terraza Carmona (Vera, Novedad)
  • Finca Alfoliz (Aljaraque)
  • Almanaque (Cádiz)
  • 12 Tapas (Castilleja de la Cuesta)
  • Terra Olea (Córdoba)
  • Atelier Casa de Comidas (Granada)
  • Avanico (Jerez de la Frontera)
  • Alma Ezequiel Montilla (Puente Genil)
  • Lalola de Javi Abascal (Sevilla)
  • Contraseña (Cádiz)
  • Mesón Sabor Andaluz (Cádiz)
  • Consolación (Cartaya)
  • El Espejo (Sanlúcar de Barrameda)
  • Sobretablas (Sevilla)
  • Los Sentidos (Linares)
  • La Cuchara de San Lorenzo (Córdoba)
  • La Taberna de Almodóvar (Córdoba)
  • Platero & Co (Gaucín)
  • Aires de Doñana (El Rocío)
  • Casa Dirección (Valverde del Camino)
  • Asador La Chumbera (Agua Amarga)
  • El Chaleco (Almuñécar)
  • Arohaz (Los caños de Meca/Zahora)
  • El Envero (Córdoba)
  • Arrieros (Linares de la Sierra)
  • El Duque (Medina-Sidonia)
  • La Cantina de Diego (Monachil)
  • Deli (Montellano)
  • Casa Pedro (Puente Genil)
  • Casa Bigote (Sanlúcar de Barrameda)
  • Az-Zait (Sevilla)
  • Cantina La Estación (Úbeda)
  • Agustina (Cazalla de la Sierra)

Aragón

  • Existe (Mosqueruela, Novedad)
  • La Era de los Nogales (Sardas, Novedad)
  • es.TABLE (Zaragoza, Novedad)
  • Carmen, (Binéfar)
  • Casa Arcas (Villanova)
  • El Origen (Huesca)
  • Trasiego (Barbastro)
  • La Capilleta (Plan)
  • El Montañés (Biescas)
  • La Rebotica (Cariñena)
  • Casa Chongastán (Chía)
  • Canteré (Hecho)
  • El Rinconcico (Mora de Rubielos)
  • La Alqueria (Rafalés)

Asturias

  • Lena (Villaviciosa, Novedad)
  • El Molín de Mingo (Peruyes)
  • El Recetario (Gijón)
  • Farragua (Gijón)
  • Salazogue (Oviedo)
  • Mesón El Centro (Puerto de Vega)

Islas Baleares

  • Ca'n Boqueta (Sóller)
  • Es Terral (Santa Eulària des Riu)
  • Miceli (Selva)
  • Smoix (Ciudadela)

Islas Canarias

  • San Sebastián 57 (Santa Cruz de Tenerife, Novedad)
  • Mácher 60 (Mácher)
  • Furancho La Zapatería (Icod de los Vinos)
  • Noi (Santa Cruz de Tenerife)
  • El jardín de la sal (Salinas de Fuencaliente)
  • La Bola de Jorge Bosch (La Matanza de Acentejo)
  • El Equilibrista 33 (Las Palmas de Gran Canaria)
  • Pícaro (Las Palmas de Gran Canaria)
  • El Santo (Las Palmas de Gran Canaria)
  • Lilium (Arrecife)
  • El Risco (Famara)
  • Qué Leche (Las Palmas)
  • Casa Brito (Arucas)
  • El secreto de Chimiche (Chimiche)

Cantabria

  • Cadelo (Santander)
  • Pan de Cuco Suesa (Cantabria)
  • La Cartería (Cartes)
  • Del Oso (Cosgaya)
  • Umma (Santander)
  • Querida Margarita (Santander)
  • Hostería Calvo (Puente San Miguel)
  • Agua Salada (Santander)

Castilla-La Mancha

  • Mesón Octavio (Ciudad Real)
  • La Martina (Tarancón)
  • Las Musas (Campo de Criptana)
  • Olea Comedor (Cuenca)
  • Granero (Quintanar de la Orden)
  • Don Gil (Albacete)
  • Palio (Ocaña)
  • Mesón Nelia (Villalba de la Sierra)
  • Azafrán (Villarrobledo)

Castilla y León

  • ConMimo (León, Novedad)
  • Casa Chesmy (Tariego de Cerrato, Novedad)
  • La Fundición (San Ildefonso-La Granja)
  • Cuzeo (Zamora)
  • Coscolo, Castrillo de los Polvazares (León)
  • La Lechería, Val de San Lorenzo (León)
  • La Vasca, Miranda de Ebro (Burgos)
  • Terra (Palencia)
  • Las Termas (Astorga)
  • Becook (León)
  • Brigecio (Morales de Rey)
  • Sierra Quilama (San Miguel de Valero)
  • Llantén (Pinar de Antequera)

Cataluña

  • BaLó (Barcelona, Novedad)
  • Nairod (Barcelona, Novedad)
  • Al Margen (Barcelona, Novedad)
  • La Xarxa (Tarragona, Novedad)
  • Avenir (Barcelona)
  • La Gruta (L'Escala)
  • Berbena (Barcelona)
  • Brots, Poboleda (Tarragona)
  • Casa Albets (Lleida)
  • Dos Cuiners, Mataró (Barcelona)
  • El Racó, Sant Climent de Llobregat (Barcelona)
  • Garbí, Castellar del Vallés (Barcelona)
  • La Mundana (Barcelona)
  • Roc’n’Cris, Aubèrt (Lleida)
  • Cruix (Barcelona)
  • Saó (Barcelona)
  • Quatre Vents 3.0, Igualada
  • Vinòmic (La Garriga)
  • Can Boix (Vilamarí)
  • Antoni Rubies (Artesa de Lleida)
  • L'Algadir del Delta (Amposta)
  • Vivanda (Barcelona)
  • Mirko Carturan Cuiner (Caldes de Montbui)
  • Mas Concas (Cinc Claus)
  • Somiatruites (Igualada)
  • Aimia (Lleida)
  • La Salinera (Palamós)
  • Vicus (Pals)
  • Lo Ponts (Ponts)
  • Can Ferrán (Sant Quirze del Vallès)
  • La Cava d'en Sergi (Sant Adurní dAnoia)
  • Hostal Colomí (Santa Coloma de Queralt)
  • El Cel de les Oques (Terrassa)
  • Vapor Gastròmic (Terrassa)
  • Hostal Jaumet (Torà)
  • Can Poal (Vallromanes)
  • Els Caçadors (Maçanet de Cabrenys)
  • Verat (Barcelona)

Extremadura

  • Acebuche (Zafra, Novedad)
  • El Molino (Madrigal de la Vera)
  • Alberca (Trujillo)
  • La Finca (Jaráiz de la Vera)
  • El Almirez (Hervás)
  • Nardi (Hervás)
  • El Acebuche (Zafra)

Galicia

  • Villa de Oro (Camariñas, Novedad)
  • Pementa Rosa (Carballo, Novedad)
  • Frank (Ferrol, Novedad)
  • O Tobo do Lobo (Melide, Novedad)
  • A Xanela Gastronómica (Ponteareas, Novedad)
  • A Maceta (Santiago de Compostela, Novedad)
  • Anaco (Santiago de Compostela)
  • A Viaxe (Santiago de Compostela)
  • El de Alberto (A Coruña)
  • Terreo (A Coruña)
  • Pacífico (Ourense)
  • Asador Gonzaba (Santiago de Compostela)
  • Pampín Bar (Santiago de Compostela)
  • Abisal (Vigo)
  • Morrofino (Vigo)
  • Artabria (A Coruña)
  • Café de Altamira (Santiago de Compostela)
  • A Horta d’Obradoiro (Santiago de Compostela)
  • A Taberna do Trasno (Cambados)
  • O Balado (Codeso)
  • Muiño (Esteiro)
  • Casa Barqueiro (Negreira)
  • Villa Verde (Ponte Ulla)
  • Abastos 2.0 (Santiago de Compostela)
  • Mar de Esteiro (Santiago de Compostela)
  • Casa Marco (Vigo)

Comunidad de Madrid

  • Bicho Palo (Madrid, Novedad)
  • La Maruca Castellana (Madrid, Novedad)
  • Sisapo (Madrid, Novedad)
  • La Cosmo (Madrid, Novedad)
  • Casa Mortero (Madrid)
  • Garelos (Madrid)
  • Noi (Madrid)
  • Sagrario Tradición (Madrid)
  • Taberna Recreo (Madrid)
  • Taberna Úbeda (Madrid)
  • Treze (Madrid)
  • Vinoteca Moratín (Madrid)
  • Quinqué (Madrid)
  • Bolívar (Madrid)
  • La Sartén (Tres Cantos)
  • La MaMá (Madrid)
  • Gala (Madrid)
  • Bacira (Madrid)
  • La Maruca (Madrid)
  • La Montería (Madrid)
  • Tepic (Madrid)
  • Las Tortillas de Gabino (Madrid)

Región de Murcia

  • Perro Limón (Murcia)
  • Malvasía (La Manga del Mar Menor)
  • Alborada (Murcia)
  • Juan Mari (San Pedro del Pinatar)

Navarra

  • Maskarada (Lekunberri, Novedad)
  • Origen (Urdaitz, Novedad)
  • El Mercáo (Pamplona)
  • Venta de Ulzama (Puerto de Belate)
  • Donamariako Benta (Donamaria)
  • Arotxa (Legasa)

País Vasco

  • Iwasaki (Getxo, Novedad)
  • Gaztañaga (Sondika, Novedad)
  • Kimtxu (Bilbao)
  • Zabala Vitoria-Gasteiz (Álava)
  • Los Fueros (Bilbao)
  • Txulotxo (Pasai Donibane)

La Rioja

  • Morro Tango (Alfaro)
  • Casa Toni, San Vicente de la Sonsierra (La Rioja)
  • La Cocina de Ramón (Logroño)

Comunidad Valenciana

  • Napicol (Meliana, Novedad)
  • Xanglot (Valencia, Novedad)
  • Steki (Alicante)
  • Pau (Benicarló)
  • Tabula Rasa (Alicante)
  • Huerto Martínez (Cheste)
  • Forastera (Valencia)
  • Yarza (Valencia)
  • La Teja Azul (Villena)
  • Arrocería Maribel El Palmar (Valencia)
  • Le Bistrot Gastronómico (Castellón de la Plana)
  • El Baret de Miquel Ruiz (Dénia)
  • Erre que Erre (Ibi)
  • Komfort (Calpe)
  • Casa el Tio David (Alfafara)
  • El Buey (Almoradí)
  • Natxo Sellés (Cocentaina)
  • Cami·Vell (Alzira)
  • Juan Veintitrés (Benifaió)
  • Brel (El Campello)
  • Frisone (Elche)
  • Daluan (Morella)
  • Mesón del Pastor (Morella)
  • Vinatea (Morella)
  • El Racó de Pere i Pepa (El Pinós)
  • Blanqueries (Valencia)
  • 2 Estaciones (Valencia)
  • La Barra de Kaymus (Valencia)
  • Elías (Xinorlet)

Portugal

  • Carnal (Lisboa, Novedad)
  • Oficio (Lisboa, Novedad)
  • Zunzum Gastrobar (Oporto, Novedad)
  • Gruta (Oporto, Novedad)
  • Semea by Euskalduna (Oporto, Novedad)
  • À Mesa (Tavira, Novedad)
  • Rio by Paulo André (Vila do Conde, Novedad)
  • Xtoria (Setúbal)
  • Arkhe (Lisboa)
  • Avista (Madeira/Funchal)
  • CHECK-IN (Faro)
  • O Javali (Bragança)
  • O Frade (Lisboa)
  • Casa Chez Victor Felisberto (Abrantes)
  • Solar do Bacalhau (Coimbra)
  • Le Babachris (Guimaraes)
  • In Diferente (Oporto)
  • Ó Balção (Santarém)
  • Avenida (Lagos)
  • Taberna A Laranjinha (Covilhã)
  • Tasquinha da Linda (Viana do Castelo)
  • O Marinheiro (Albufeira/Sesmarias)
  • Dom Joaquim (Évora)
  • 3 Pipos (Tonda)
  • O Típico (Águeda)
  • Dóri (Aveiro/Costa Nova do Prado)
  • Marquês de Marialva (Cantanhede)
  • Casa Matos (Salreu)
  • Mário Luso (Carvalhos)
  • Machado (Maia Nogueira)
  • Casinha Velha (Leiria/Marrazes)
  • O Parreirinha (Queluz/Tercena)
  • Vila do Peixe (Madeira/Câmara de Lobos)
  • Camelo (Viana do Castelo/Santa Marta de Portuzelo)
  • Carvalho (Chaves)
  • Solar do Forcado (Portalegre)
  • Solar dos Nunes (Lisboa)
  • Casal da Penha (Madeira/Funchal)

Restaurantes que pierden Bib Gourmand en la Guía Michelín 2023

El 2023 supondrá la pérdida del distintivo Bib Gourmand para varios restaurantes, en algunos casos por cierre y en otros porque los inspectores han ordenado retirar el reconocimiento. Este es el listado de restaurantes que dicen adiós a la distinción.

ESPAÑA

  • El Gallinero de Sandra (Sevilla)
  • Meseguer (Alcañiz)
  • La Cocina del Principal (Sos del Rey Católico)
  • Quema (Zaragoza)
  • Casa Farpón (Pola de Lena)
  • El Foralín (Oviedo)
  • El Llar de Viri (San Román de Cándamo)
  • Ceibe (Ourense)
  • Daría (Santander)
  • Mesón de Borleña (Borleña)
  • La Fábrica (Burgos)
  • De Galo (Covarrubias)
  • Posada Real Torre Berrueza (Espinosa de los Monteros)
  • Casa Brigante (Lerma)
  • El Maño (Navaleno)
  • Ca L’Amagat, Bagà (Barcelona)
  • Cal Xirricló, Balaguer (Lleida)
  • Quatre Estacions (Banyoles)
  • La Font (Canet de Mar)
  • Cal Xim (Sant Pau d'Ordal)
  • Amoca (Linyola)
  • Mas Pou (Palau-Sator)
  • Cal Travé (Solivella)
  • El Niu (Escunhau)
  • Dromo (Badajoz)
  • Mamá Peixe, Santiago de Compostela
  • Ó Fragón, Fisterra (A Coruña)
  • Trasmallo (A Guarda)
  • Lamadrid, Colmenar Viejo (Madrid)
  • Agorregi (Donostia/San Sebastián)
  • La Escuela (Bilbao)
  • Zeria (Fuenterrabía)
  • Topa (San Sebastián)
  • Txebico Cachetero (Logroño)
PORTUGAL
  • Saraiva’s (Lisboa)
  • Tasca do Zé Tuga (Bragança)
  • Dom José (Bombarral)
  • A Bolota (Terrugem)
  • Cais da Estação (Sines)
  • Muralha da Sé (Viseu)
  • Pedra Furada (Pedra Furada)
  • Brasa (Macedo de Cavaleiros)