Gastronomía
Un año mas, se celebró la XIII Xuntanza de Blogueros Gastronómicos de Galicia, siendo la elegida para esta ocasión la villa de Ribadeo, con visitas y degustaciones por la comarca.Organizó el evento en esta ocasión la bloguera local Isabel López Lens junto con la inestimable ayuda de su hija. Ambas han hecho un estupendo trabajo elaborando un interesante programa de actividades y degustaciones que disfrutamos, a la vez que pudimos conocer los manjares que esta comarca produce dada la excelente labor de quienes los cultivan o los preparan para el consumo.
La primera Jornada comenzó con una visita guiada a el arenal mas famoso de Galicia, muy cercano a Ribadeo. Nos referimos a la Playa de Las Catedrales, y en ella pudimos conocer los pormenores de como la mar esculpió en el roquedal esta maravilla de la naturaleza.
Tras disfrutar de la visita, tuvo lugar el primer evento gastronómico con una comida en el Asador A Quinta en Foz, un restaurante con vistas a la á ría, en lo que se conoce como Mar de Rinlo, y cuya carta ofrece una amplia variedad de platos de cocina tradicional, en la que destacan los pescados, mariscos y carnes rojas a la brasa, con alimentos de productores de proximidad de excelente calidad, que no defraudan al comensal.
En esta casa pudimos disfrutar de una gran variedad de entrantes entre los que cabe destacar la exquisitez de sus empanadas, la calidad de la fritura, y el buen hacer con la peparación de la carne roja en su correcto punto de asado.
![]() |
Vista de Castropol desde el barco |
Tras la excelente primera pitanza, era el momento de dar un paseo en barco por la Ría de Ribadeo para lo que nos desplazamos hasta el puerto. Con la mar un poco picada, pues fuera de la Ría soplaba un buen viento, pudimos disfrutar de las maravillosas vistas de la costa desde el barco, y contemplar la hermosa vista de Castropol, de Ribadeo, y el Fuerte de San Damián, al que después tuvimos la oportunidad de visitarlo a pié, con la bienvenida del Alcalde de la Villa, y una visita guiada a las instalaciones del Fuerte.
![]() |
Bienvenida del Sr. Alcalde de Ribadeo, D. Daniel Vega Pérez (a la derecha) |
La jornada remató con un tapeo por los mejores establecimientos de Ribadeo, una Villa que ofrece un buen repertorio de bares que ofrecen tapas de calidad, en un ambiente muy animado.
La Jornada del Domingo la dedicamos a visitar la villa de Lourenzá cabecera de la D.O P. Faba de Lourenzá, con una primera visita al Centro de Interpretación da Faba, en el que el Presidente de la Cooperativa Terras da Mariña, José Cuadrado, nos dio amplias explicaciones sobre el producto, las peculiaridades de su cultivo, sus característica diferenciales con otros productos similares, teniendo la oportunidad de adquirir sobre todo las fabas frescas, algo que no es posible dada su fragilidad que requiere su consumo o congelación inmediato para que no pierdan sus especiales cualidades.
Con el Presidente de la Cooperativa, pudimos recorrer la zona en autobús, para admirar los paisajes, y la tierra que nos da de comer gracias al trabajo de unos agricultores que se esfuerzan por obtener el mejor producto posible para una alimentación sana.
Y como no, un producto como este bien se merece su canción, pues al igual que la música, la faba de Lourenzá da alegría al cuerpo, algo que nos es muy necesario a todos. La letra de ambas canciones es mía, la música esta elaborada con un programa de Inteligencia Artificial.
Quedaba un último acto, que es la comida de cierre, y para ello, Isabel eligió un Restaurante que está despertando mucho interés en el mundo de la gastronomía por la originalidad y la calidad de sus elaboraciones. Hablamos del Hotel-Restaurante Javier Montero.
Un excelente buffet de entrantes en el que, acompañados de un Godello blanco y un tinto Brancellao de Adega Corga, excelentes ambos, pudimos disfrutar de un amplio muestrario de elaboraciones, señal del alto nivel de a cocina de este establecimiento. Como platos una excelente pieza de lubina braseada al horno, y de carne, una llana de ternera asada con su guarnición.
![]() |
Javier Montero, Chef |
![]() |
Guille Redondas, Confitero |
Mención
a parte para los postres: el Flan de Javier Montero, mas la Tarta de
Mondoñedo y las cañitas de Confitería La Alianza, tres singulares
exquisiteces que a un larpeiro como yo, me elevaron hasta el cielo del
paladar.
Y finalmente, para celebrar el éxito de las jornadas, pienso que el mejor remate nos lo puede ofrecer la música, y para ello, escribí el Manual del Bloguero Gastronómico, algo muy necesario para quien pretende iniciarse en esta sufrida tarea.
La letra es un compendio de lo que aprendí
a lo largo de los años,
picando aquí y allá por esos mundos de Dios,
y espero bien llegar a la próxima Xuntanza
si la vida bien me alcanza.
Solo toca perdurar.