EL HOTEL PLAZA INAUGURA TERRAZA CON EL SELLO DEL CHEF, ESTRELLA MICHELIN, LUIS VEIRA






Situada en la 9ª planta del Hotel Plaza, la terraza SKY BAR nos propone un nuevo concepto de diversión y entretenimiento para las tardes y noches coruñesas. Acondicionada para cualquier época del año, gracias a su cubierta de cristal retráctil, y con la propuesta gastronómica del reconocido chef coruñés Luis Veira, SKY BAR nos ofrece un espacio único para el entretenimiento en nuestra ciudad.

Cultura, música, gastronomía, eventos privados… El Hotel Plaza, bajo la batuta de Nuria Blanco (Directora de Restauración), renueva la imagen y el concepto de su privilegiada terraza en el centro de A Coruña con una cuidada y original carta de snacks y cócteles diseñada por Luis Veira (Estrella Michelin en su restaurante Árbore da Veira). Ideal para desconectar después del trabajo, presentaciones, cenas de empresa o reuniones informales, SKY BAR quiere ser un referente en el ocio y la gastronomía coruñesa; un lugar exclusivo desde el que disfrutar de un perfil diferente de la ciudad.
Ahora, en plena temporada de cenas navideñas, SKY BAR ofrece, además, menús especiales para empresas y la posibilidad de reservar el espacio de la terraza para una celebración diferente y totalmente personalizada.

Durante la inauguración, que tuvo lugar ayer martes, el propio Luis Veira destacó la versatilidad del local y su privilegiada ubicación, explicando que, no obstante, la idea con la que él y su equipo han confeccionado la oferta gastronómica de la terraza es que sea asequible para todos los públicos. “Nos gusta que todo el mundo pueda disfrutar de lo que hacemos. Nos entusiasma la cocina y no queremos convertirla en un artículo de lujo”.

En su carta podemos encontrar cócteles para todos los gustos, desde los más clásicos, Mojito o Gin fizz, hasta la audaz Sangría de cava o el Margarita con Estrella. Snacks como Carpaccio de Gambón con lichis y nuez de macadamia, o la Terrina de foie y manzana caramelizada no dejarán a nadie indiferente y son la combinación perfecta para nuestra copa. Además, la carta del SKY BAR esconde un capricho muy especial para paladares exquisitos, románticos o curiosos, caviar Beluga Black Pearl acompañado de Cava o Champagne, ¡auténtico maridaje urbano!

MADRID, capital de los vinos de RIBEIRO





·         Una representación de las bodegas de Ribeiro presentaron sus vinos a los profesionales de Madrid que se volcaron en la exitosa convocatoria

El pasado lunes 6 de noviembre, la Central de Diseño de El Matadero de Madrid fue el escenario del Salón de Vinos de Ribeiro denominado “En Ruta con Ribeiro” y en donde una representación de las bodegas de la denominación mostraron sus novedades a un numeroso público profesional.
Un encuentro vinícola donde los vinos y sus creadores fueron los protagonistas, y donde el éxito radicó en la diferenciación y en la autenticidad de los vinos que hoy en día se elaboran en Ribeiro.
Con “En Ruta con Ribeiro” se pretende llevar  una exposición abierta e itinerante de las mejores novedades vinícolas de los vinos de Ribeiro por todo el país, comenzando por  Madrid y siguiendo por diferentes ciudades de España.
La singularidad del suelo, la fidelidad a un paisaje, la tradición por mantener aquellas prácticas de los antepasados añadiendo la innovación y la pasión personal, son las características que han aunado a las bodegas que han participado en este showroom.
B Y V PAZO DE CASANOVA & FINCA VIÑOA – BODEGA A VILERMA - BODEGAS CASAL DE ARMÁN - BODEGAS CUNQUEIRO - BODEGAS GRM - COTO DE GOMARIZ - PAZO DE VIEITE - VIÑA COSTEIRA & PAZO DE TOUBES - VIÑA MEIN fueron las nueve bodegas que hicieron con sus vinos que Madrid se convirtiera por un día en la capital del vino de Ribeiro.

NUEVOS SABORES GALLEGOS EN ECLECTIC




“Sentíamos que en los últimos años, la figura del chef ha acaparado todo el protagonismo”

El restaurante coruñés Eclectic presentó los primeros resultados de su proyecto de gastro I+D en colaboración con productores y artesanos locales: queso con sabor a mar (katsuobushi y algas) y una cerveza que recupera la antigua tradición cascarilleira de A Coruña (cerveza de cascarilla de cacao). Dos nuevos productos que la pareja de cocineros Paco Chicón y Sergio Musso ofreció ayer en su local de la Calle Oliva en una degustación que contó con la participación de la chef Estrella Michelin Beatriz Sotelo.

Hace poco más de un año Paco Chicón y Sergio Musso decidieron trasladar a A Coruña el modelo de restaurante que tanto éxito les había deparado en Barcelona. Buscaban calidad de vida y consolidar un proyecto gastronómico que va mucho más allá de la cocina de su pequeño y acogedor local en la calle Oliva, junto a la Franxa.
Nada más instalarse en la ciudad comenzaron a tejer una red de colaboración con pequeños productores locales, artesanos, artistas… con el objetivo de ofrecer a sus clientes una visión diferente de la gastronomía, “Una gastronomía sostenible, amable con los microemprendedores, con los artesanos, que genera riqueza en el entorno, evolución, visibilidad, cultura”, en palabras de Paco Chicón.
Su inquietud por indagar en las raíces de nuestra gastronomía y en las posibilidades culinarias de las materias primas con las que trabajan a diario en su restaurante ha dado ahora sus primeros frutos. “Sentíamos que en los últimos años, la figura del chef ha acaparado todo el protagonismo”, aseguró Sergio Musso en la presentación que tuvo lugar ayer en Eclectic, “Nosotros creemos que es necesario mostrar que cada cosa que llega a la mesa es el resultado de un conjunto de hilos y nudos que son fruto de la red humana que conforma la gastronomía”, añadió.
La presentación del acto corrió a cargo de la chef Estrella Michelin Beatriz Sotelo, quien calificó el proyecto de Eclectic como un modelo “a contracorriente” y afirmó que la propuesta gastronómica de esta pareja de cocineros es “algo diferente a todos los niveles y alejada de lo convencional”. Asimismo, Sotelo quiso destacar que, además de la labor de I+D que ayer se presentaba, “Eclectic es un espacio que apuesta por la sostenibilidad, por ejemplo, con algo tan sencillo como que necesitas reservar para que ellos compren, elaboren y tú puedas degustar sus platos sin que se genere ningún desperdicio”.
También participaron en el acto los representantes de Cerveza Artabria, Carlos
Rodríguez, y de Quesería O Brexeo, Javier Barral, colaboradores de este proyecto y que ayer dieron a conocer el fruto de su trabajo. Una Cerveza de cascarilla de cacao, que los asistentes pudieron degustar directamente del barril, y de la que Rodríguez destacó su mezcla de carácter tradicional y vanguardista , “Nos gustó la idea de relacionar nuestra cerveza con esa tradición cascarilleira tan coruñesa, y que los jóvenes puedan identificarse también con ella”, aseguró, y un Queso con katsuobushi (láminas de bonito seco) y algas del que Barral destacó todo el proceso de investigación que lleva detrás y el interés de O Brexeo por “otorgar otros usos al queso de nuestra tierra”.
Paco y Sergio presentaron también su calendario de gastroactividades para otoño, con cursos y talleres de cocina, jornadas de setas, catas y jornadas especiales que son el reflejo de su proyecto gastronómico, al que imprimen el carácter migrante de sus propias experiencias vitales, de sus viajes, de su forma de entender la cocina y la vida bajo una misma pulsión de movimiento, de búsqueda y experimentación.

QUEIXOS HOXE PARTICIPOU NUNHAS XORNADAS SOBRE MARCA E ETIQUETAXE EN LINGUA GALEGA




A cooperativa lalinense Hoxe defendeu a etiquetaxe en galego como marca de orixe, identidade e calidade.

 A cooperativa de queixos Hoxe participou no día de hoxe nunhas xornadas organizadas polo Consello da Cultura Galega baixo o título “Etiqueta na túa lingua, camiña polo mundo con identidade”.
Na xornada analizouse a presenza actual da lingua galega e outras linguas minoritarias no campo do comercio e da industria, dende dous ámbitos: a súa presenza cuantitativa e cualitativa neste ámbito económico e social, e as súas posibilidades e potencialidades como valor de marca e como xeradora do valor engadido dos produtos nos novos contextos económicos.
Marca e etiquetaxe en lingua galega
As empresas galegas nos últimos anos incrementaron notablemente os seus investimentos en márketing. Apostan en mercados locais e internacionais cada vez máis competitivos o que supón investir en valor engadido para os produtos e, non cabe dúbida, de que a etiquetaxe dos produtos é un elemento fundamental nas estratexias de creación e posta en valor das marcas.
Con tal fin, participaron nesta xornada diferentes expertos do ámbito académico, así como representantes de diversas empresas que destacaron, en diferentes sectores, o uso da lingua galega nas súas accións para a clientela. O obxectivo foi dar a coñecer o impacto, as posibilidades, as dificultades e os desafíos do uso da lingua de Galicia no ámbito comercial, de interese tanto para os investigadores deste ámbito como para os profesionais e estudantes do sector empresarial e da comunicación corporativa.
“Marca e etiquetaxe en lingua galega”
Lito Andión, en nome de Queixos Hoxe, participou na mesa redonda titulada “Marca e etiquetaxe en lingua galega” a cal estivo moderada polo economista e escritor galego Enrique Sáez Ponche, presidente da Fundación Juana de Veiga. Tamén estiveron representantes doutras empresas como Patricia Sánchez Lorenzo de Leite Noso, Adriana Freire de Dinahosting e Francisco Kike Piñeiro da Horta do Obradoiro.
O xerente de Hoxe destacou que “para nós usar o galego nas nosas etiquetas e marcas (HOXE, NENO, DEZA, NAI, A QUEIXEIRA) ten un significado de orixe, de autenticidade do noso. O consumidor identifica os produtos galegos, como produtos de calidade, vinculados á nosa contorna natural e que xera con iso unha economía socialmente sustentable. Consideramos que o consumidor é consciente de que está a comprar un produto de proximidade e que está a axudar ao mantemento da economía galega”; e continuou afirmado que “desde a nosa experiencia sabemos que o consumidor é responsable e consecuente coa defensa dos intereses dos galegos”.
Andión concluíu a súa intervención insistindo na necesidade de apoiar as moitas marcas que se identifican coa nosa lingua e cultura e felicitou ao Consello da Cultura Galega por promover iniciativas como esta.